
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha planteado a todos las fuerzas políticas y agentes sociales de la comunidad autónoma renovar, en el próximo mes de septiembre, la Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica.
Lambán ha justificado esta propuesta de renovación diciendo que se tiene que planificar el futuro postcovid y a la espera de que baje la presión hospitalaria a partir de septiembre, se abre una realidad nueva a la que «parece razonable relanzar el pacto porque ha dado buen resultado y «otorga prestigio a la comunidad autónoma, que hacer augurar un futuro prometedor».
«Planteo renovación formal del pacto», ha enfatizado Lambán, al esgrimir que «hay acreditada experiencia de diálogo y la relación es excelente». Así, ha avanzado que se convocará a todos los partidos y agentes sociales con una propuesta que llevará el Gobierno de Aragón para «concitar» acuerdos.
Ha confiando en la responsabilidad de las fuerzas políticas y los agentes sociales y económicos para opinar que «es difícil sustraerse a la invitación del pacto» y ha confiado en una respuesta positiva de todos los que suscribieron hace un año la Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica.
A su parecer, los grandes acuerdos los agradece la ciudadanía «más que las trifulcas, descalificaciones e insultos que cuando los ven apagan la televisión y crece la desconfianza en las instituciones». Ha comentado que espera que el PP, en los próximos meses y sin renunciar a su tarea de oposición, se sume a un nuevo acuerdo.
Lambán ha realizado este anuncio durante la presentación del balance de gestión del Gobierno de Aragón en el ecuador de la legislatura, que ha estado precedido por la proyección de un video en el que se ha repasado lo realizado estos dos años caracterizados por la pandemia de coronavirus.
El presidente ha dicho que su titular de estos dos años es: «El Gobierno más plural de la historia de Aragón ha hecho frente con eficacia a la crisis más grave desde la recuperación de la democracia y las instituciones del autogobierno».
De esta forma se ha referido al cuatripartito que sustenta el Gobierno de Aragón –-PSOE, PAR, Podemos y CHA— que «llega pletórico de salud, ideas y cohesión». En este sentido, ha asegurado que el Ejecutivo autonómico «está perfectamente preparado para hacer frente a la segunda parte de la legislatura para recuperar un programa social, verde y digital que permita fortalecer los servicios públicos y relanzar la economía». Se trata de potenciar la economía para hacer posible la distribución de la riqueza, ha precisado.
ESTADO AUTONÓMICO
En su discurso, Lambán ha dicho que en la pandemia el Estado Autonómico ha recibido un «espaldarazo definitivo» porque en las autonomías ha recaído el peso fundamental del combate contra el coronavirus y la crisis económica. «Se ha demostrado de forma muy fehaciente que estamos preparados y a la altura del reto que el destino había deparado».
La pandemia –ha contado Lambán– marca un antes y un después de la historia de España porque los retos desde el liderazgo de la nación y la cogobernanza de los gobiernos autonómicos han demostrado estar a la altura de las circunstancias.
Aragón ha respondido desde todos los Departamentos del Gobierno autonómico, con la preponderancia del de Sanidad. «No se ha reparado en medios y no nos ha temblado la mano en tomar medias por duras que fueran».
FUTURO
Sobre las residencias, donde más «se cebó» la COVID-19 en la primera parte de la pandemia hasta que comenzó la campaña de vacunación, ha dicho que «han dejado de ser el problema fundamental» y el Departamento de Derechos Sociales ha actuado con acciones que revelan que Aragón «es donde menos ha afectado la pandemia en la generación de bolsas de exclusión».
En cuanto a los sectores económicos más damnificados como hostelería, turismo y cultura «Aragón se ha puesto a la cabeza» con cerca de cien millones de euros en ayudas y se ha referido a los 141 millones de euros del fondo del Gobierno de España del que se pueden beneficiar todas estas empresas.
Según Lambán, hay sectores estratégicos como la agroalimentación, que «va como un cañón», la logística, y la mejora de las comunicaciones como el corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo, la reapertura del ferrocarril de Canfranc y la implantación de Amazon Web Services (AWS) en Plaza.
La automoción tiene futuro «formidable» y sobre las renovables ha contado que se tramitan 10.000 megawatios de solicitudes, aunque ha apostado por reordenar la política de las renovables para que la energía se consuma en beneficio de la economía aragonesa y sea un factor de atracción.
El Gobierno de Aragón también trabaja en la digitalización y AWS situará Aragón en el «epicentro de la economía digital». Además emergen otros sectores como el farmacéutico y ha dicho que se anunciarán otros proyectos de forma inminente en el ámbito médico-farmacéutico que deparará «sorpresas positivas».
EP