Lambán y Maru Díaz han visitado las obras esta mañana. - EUROPA PRESS.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha visitado este miércoles las obras de la nueva Facultad de Filosofía y Letras de Unizar, acompañado de la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz. Ha confiado en que los alumnos vuelvan a las aulas de este emplazamiento el próximo curso, 2022-2023.

Lambán ha señalado que, como Díaz, estuvo muy preocupado «cuando la casa estaba resquebrajada y las goteras llegaban a los libros y los despachos».

Cuando Lambán llegó a la Presidencia de la Comunidad Autónoma apostó por «remediar» esta situación «nada más llegar». En 2018 salió a concurso la obra, que comenzó en 2019 y terminará en los próximos meses. «Se está invirtiendo a velocidad de crucero», ha añadido.

El presidente Lambán ha recordado que la inversión total en la Facultad de Filosofía y Letras es de 24,3 millones y que durante el presente ejercicio 2021 se han destinado más de 10 millones y en 2022 están previstos 9,3 millones más. En el año 2022 también se contemplan tres millones más para infraestructuras universitarias: Facultad de Medicina, clínicas de veterinaria y retomar el proyecto del CEQMA en el campus del Actur. En los próximos cuatro años la inversión será de 12 millones anuales.

Ha manifestado que la relación del Gobierno de Aragón con Unizar «ha cambiado de forma radical» en los últimos seis años, recordando que antes la Universidad recurrió a los tribunales para pedir el pago de la subvención del Ejecutivo y ahora ha recuperado «una relación de cooperación» con la firma de un primer acuerdo en 2015 y otro recientemente para que todos los gastos ordinarios se cubran mediante un convenio con la Administración regional.

También ha dicho que el Ejecutivo autonómico «ha impulsado una política de becas cada vez más ambiciosa con el propósito de que todos los aragoneses que deseen estudiar y tengan talento y vocación no dejen de hacerlo por cuestiones económicas».

La financiación a la Universidad de Zaragoza en el presente año es casi 50 millones más que en 2015 –un incremento del 17%– y la senda será expansiva en el nuevo acuerdo marco de financiación que está a punto de cerrarse. En 2022 la transferencia básica subirá 7,4 millones, rozando ya los 200 millones, en el primer año de una senda expansiva de mil millones hasta 2026 que llevará a sufragar el 100% de los gastos ordinarios del campus. No en vano, el próximo año se logrará cubrir ya el 96,4% del coste.