Escuela municipal, imagen de archivo. Gobierno de Aragón

Las familias con hijos que accedan por primera vez a un colegio de Aragón podrán pedir plaza para el próximo curso del 1 al 7 de abril, ambos incluidos, un trámite que se realizará también este año de forma telemática, sin tener que presentar documentación en el centro elegido en primera opción.

La directora general de Planificación y Equidad, Ana Montagud, ha explicado que la escolarización a través de la web educa.aragon.es/admision se mantendrá, después de que se habilitara de esta manera en 2020, durante el estado de alarma, para dar mayores facilidades a las familias, y evitar traslados y concentraciones en los centros educativos.

La directora general ha comentado que en esa web se encuentra toda la información sobre cómo realizar esta petición. También se pueden consultar todos los centros y utilizar el simulador de puntos, para conocer con cuántos cuenta su hijo para poder acceder a un colegio.

Por otra parte, se pondrá a disposición de las familias el teléfono 876 036 764, que se habilitará a partir del 29 de marzo para resolver dudas y guiar a aquellos padres y madres que se encuentren con problemas durante este proceso. Este servicio funcionará entre el 29 y el 31 de marzo de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas; del 1 al 6 de abril, de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, y el último día para pedir plaza, el 7 de abril, entre las 9.00 y las 12.00 horas.

Asimismo, quienes no puedan realizar la petición de plaza por la web podrán acudir a los centros educativos elegidos en primera opción, de manera excepcional, para que allí les ayuden a rellenar sus solicitudes. También se volverán a abrir oficinas de escolarización en las tres capitales de provincia para asistir en la tramitación, donde se debe acudir con cita previa.

Unos 9.600 niños de 3 años

Según los datos del censo y el padrón, hay en Aragón 9.644 niños y niñas de 3 años, unos 300 menos que el año pasado.

Por provincias, en Zaragoza se prevé que se inscribirán 7.084, cuando este curso han sido 7.379; en Huesca, 1.580 frente a los 1.651 del año anterior; y en Teruel, 980 sobre los 947 del curso precedente.

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte ha explicado en una nota de prensa que mantendrá todas las mejoras introducidas en los últimos años para la escolarización, como la equiparación de los puntos obtenidos por familia numerosa –uno extra que se suma a los que se dan por cercanía o tener hermanos en el centro– a las familias monoparentales. También cuentan con un punto las víctimas de violencia de género y de terrorismo, así como los menores que se encuentran en situación de acogimiento familiar.

Como novedad, este año, se concederá un punto por parto múltiple; aumentan los puntos que se dan por renta ya que antes era uno y ahora serán 5 y cambia la puntuación por discapacidad, que pasará de 0,75 a un punto y se sumarán los puntos correspondientes a esta condición de todos los miembros de una misma familia. Hasta ahora, se otorgaba la puntuación por la persona que tuviera un mayor grado de discapacidad.

Respecto a la solicitud conjunta y simultánea de hermanos en el mismo centro, recibirán cuatro puntos por petición. También se incrementan en el caso de que se seleccione domicilio laboral en una zona limítrofe y proximidad lineal, que pasa de 5,5 puntos a 6.

Por otra parte, se volverá a adelantar la baremación de las solicitudes recibidas a una semana antes de la publicación de las listas provisionales de admitidos.

Tras la petición de plazas, el día 25 de abril se publicará el listado de solicitudes baremadas y, tras dos días para hacer reclamaciones, el viernes 29 de abril se procederá al sorteo público para dirimir empates. Las listas definitivas estarán listas el 9 de mayo. La directora general de Planificación, Ana Montagud, ha recordado que, tras obtener la plaza, será necesario formalizar la matrícula, entre el 23 y el 31 de mayo.

Documentación

Otra novedad que supondrá una importante mejora para las familias es la simplificación de la documentación que debe presentarse. De esta manera, aquellos que así lo estimen oportuno, podrán dar su autorización para que la propia Administración consulte los datos de los que dispone de las familias en cuanto a padrón, discapacidad o familia numerosa.

El Departamento de Educación ha recordado que en la baremación prima la proximidad al domicilio, ya que considera que tener el colegio cerca de casa facilita la socialización del menor en su entorno. Sin embargo, también otorga puntos a aquellos que opten por un centro cerca del lugar de trabajo.

La norma otorga además puntos por hermanos, familias numerosas, monoparentales y víctimas de violencia de género y terrorismo, así como a las personas sometidas a tutela o acogimiento familiar y por parto múltiple.

La oficina de escolarización de Zaragoza estará en el CIFE Juan de Lanuza, en la Calle Buen Pastor, 4, del 31 de marzo al 6 de abril, en horario de 16.00 a 20.00 horas; y en el Servicio Provincial de Educación, del 1 al 7 de abril, entre las 9.00 y las 14.00 horas.

Aulas de 2 años

La escolarización se abrirá igualmente para los centros con un aula de escolarización anticipada a los 2 años, un proyecto que nació en el curso 2016-2017. El próximo, se contará con al menos seis más, tres en Huesca y tres en Teruel, aunque se están estudiando nuevas en Zaragoza. Se sumarán a las 40 que ya están en funcionamiento en la actualidad.

Montagud ha resaltado la apuesta que se va a realizar por abrir aulas de escolarización anticipada en centros de Educación Especial, para ayudar a las familias con la conciliación. En Teruel, estarán en los colegios Arboleda de Teruel y Gloria Fuertes de Andorra, además del centro de Puertomingalvo, y, en Huesca, en Bolea, Ansó y Pozán, del CRA Vero-Alcanadre.

Las plazas adjudicadas para aulas de 2 años se respetan después para la escolarización en el segundo ciclo de Educación Infantil en los centros de escolarización anticipada, lo que ayuda a asegurar la continuidad del alumnado. La ratio máxima de las aulas es de 18 alumnos, lo que beneficia la atención individualizada, y se elabora un plan de acción tutorial específico para el aula.