
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza se ha sumado a la campaña «A un paso de dejar de fumar», con motivo del Día Mundial Sin Tabaco que se celebra el próximo lunes, 31 de mayo. Esta iniciativa destaca la profesionalidad, cercanía y accesibilidad de la farmacia para ofrecer asesoramiento individualizado a las personas que desean abandonar el tabaquismo, que en España afecta al 24% de la población.
En las últimas dos décadas 60 millones de personas han dejado de fumar y se prevé que más de 25 millones también lo hagan en los próximos cinco años.
Una vez se reconoce la adicción y se desea dejar de fumar, lo más conveniente es buscar ayuda de un profesional de la salud, ha señalado el Colegio zaragozano en una nota de prensa, ya que cuando un fumador intenta acabar con este hábito por su propia cuenta, las posibilidades de éxito se cifran entre un 5 y 8 %.
En cambio, este porcentaje aumenta cuando se acompaña del apoyo de un profesional sanitario y de un tratamiento farmacológico adecuado.
La vocal de Atención Farmacéutica del Colegio Oficial de Farmacéuticos
de Zaragoza, Mercedes Arias, ha recordado que el proceso de cesación tabáquica es «complicado» y puede requerir la realización de varios intentos antes de alcanzar el éxito, añadiendo que «el asesoramiento farmacéutico puede contribuir a este éxito».
Para apoyar esta labor de asesoramiento, los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Aragón cuentan con la Guía para dejar de fumar ‘Tu farmacéutico te ayuda’. Esta incluye el Test de Richmond, para conocer la verdadera motivación del fumador a la hora de dejarlo, así como el test de Fagerström, para valorar su dependencia a la nicotina.
A partir de estos estudios, el farmacéutico aconsejará los métodos más adecuados y eficaces para dejar de fumar. La guía incluye un calendario de visitas para realizar un seguimiento del paciente y controlar los posibles efectos adversos de la medicación y/o síntomas de abstinencia como por ejemplo, irritabilidad, ansiedad, cansancio, cefalea, estreñimiento o insomnio.
El profesional de farmacia derivará al paciente al médico en las situaciones que así lo requieran –menores de 18 años, mayores de 70, polimedicados, alta dependencia nicotínica, patologías cardíacas o metabólicas no controladas–; también cuando el tratamiento farmacológico adecuado sea de prescripción médica. Por eso la guía también incluye un informe para el sanitario.