Las zonas más transitadas de Zaragoza, como el Casco Antiguo, volverán a quedarse así de vacías. DZ

Aragón ha detectado 653 nuevos casos de coronavirus, correspondientes a este jueves, 15 de octubre, y resultado de 3.249 pruebas PCR. Asimismo, ha notificado un total de 458 altas epidemiológicas. En esta jornada, la tasa de positividad está en el 20,09 por ciento y los asintomáticos han representado el 35 por ciento.

Estos datos han puesto a al comunidad aragonesa ante la tesitura de restringir nuevamente la actividad de todos los ciudadanos. El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas debatirán a partir del lunes próximo las medidas que ya parecen urgentes para frenar la segunda ola del coronavirus. Aragón entra así en el grupo de los más afectados (riesgo extremo), junto a otras comunidades vecinas como La Rioja, Madrid o Navarra. Este fin de semana los responsables sanitarios de la comunidad afinarán en los porcentajes de aforo que son necesarios para mantener el distanciamiento social, así como el resto de medidas.

Las principales medidas que se están estudiando son las siguientes:

1-Reuniones sociales. Máximo 6 personas. En bodas o velatorios el aforo máximo sería 10.

2-Movilidad de los ciudadanos.

3-Cierres perimetrales de zonas sanitarias.

4-Hostelería. Las terrazas, al 50% de su aforo. Cierre del interior de bares y cafeterías.

5-Comercio. Máximo el 25% de la capacidad del local.

6-Ocio nocturno. Cerrado.

7-Transporte público. Al 30%

8-Educación. Limitar la asistencia presencial para combinarla con la educación online.

9-Personas mayores. Favorecer en los horarios a las personas de más de 70 años en el ejercicio físico.

10-Residencias y centros de día. Suspensión de las entradas y salidas de las residencias, salvo algunas circunstancias. Los centros de día tendrían que parar su actividad.