La delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano, visita a las dependencias de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, con motivo de la llegada de refigiuado ucranianos - DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN ARAGÓN

La delegada del Gobierno de España en Aragón, Rosa Serrano, ha informado de que unos 350 refugiados ucranianos han llegado a la comunidad autónoma, según datos de la Ong Accem, especializada en atención y acogida a refugiados e inmigrantes en España.

Accem actúa como entidad de primera acogida y, posteriormente, son derivados a otras poblaciones y entidades que hacen el proceso de acompañamiento. «Poco a poco, llegarán más desde los centros de acogida habilitados en Madrid y la intención es hacerles la vida más fácil ante los momentos difíciles que están pasando», ha dicho Serrano.

Serrano ha destacado que en una semana se ha puesto en marcha la directiva de la Unión Europea que ha dado lugar a esa orden, que les dará protección para vivir y poder tener los mismos derechos que los residentes en Aragón.

Ha destacado que la coordinación y colaboración entre las entidades locales y sociales, y también con el Gobierno de Aragón, ha permitido que el trabajo de tramitación de los expedientes se ponga en marcha de forma «ágil».

Expedientes tramitados en Zaragoza

En Zaragoza, han pasado 150 personas por las dependencias de la Policía Nacional, de los que se han tramitado 40 expedientes, este pasado lunes y este martes se agilizará más, ha asegurado Rosa Serrano. En esta ciudad, se reforzará el turno de mañana y tarde; en Huesca el de tarde y en Teruel el de mañana.

Ha aportado el dato de que en Zaragoza se han tramitado entre 70 y 80 expedientes diarios y en Huesca y Teruel sobre la mitad, pero se irá incrementando conforme más soliciten la documentación, ha augurado.

El proceso que tienen que realizar los refugiados es acudir a la comisaría con un traductor que les facilita la comprensión y en 24 horas tienen el expediente resuelto, que les capacita para residir, estudiar o trabajar y en un mes tendrán el Número de Identificación de Extranjero (NIE). Será por un año prorrogable, si quieren permanecer, hasta los tres años.

Serrano ha contado que todos los refugiados menores de edad que han sido acogidos vienen por vía legal, pero el hecho de ser menores «nos preocupa». Por eso, en la reunión de coordinación del pasado viernes salieron dos coordinadores y una está vinculada a menores, además de que tanto la Policía Nacional, como Extranjería están presentes, junto con la Fiscalía de Menores, porque «hay que velar por los derechos de esos niños y sus protección».