Vacunación contra la COVID-19 en el Museo del Fuego de Zaragoza - DANIEL MARCOS

El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha abierto este viernes, 16 de abril, las agendas para autocita de vacunación frente a la COVID-19 de los nacidos en 1949 y 1950, es decir, personas que cumplen 71 y 72 años en 2021 –alrededor de 20.000 ciudadanos–.

Estas personas podrán autocitarse preferentemente en la web SaludInforma y en la aplicación móvil. Una vez que se abre la opción de cita el usuario puede escogerse la hora y el día que más le convenga entre las disponibles en la agenda de su propio centro de salud o en los ocho puntos centralizados que ya estaban operativos: centros de salud de Alcañiz, Barbastro, Calatayud Urbano, Teruel Ensanche, Huesca Pirineos y Bombarda, Fuentes Norte y Almozara en la ciudad de Zaragoza.

Abiertas las citaciones para la vacuna contra la COVID-19 para los nacidos en 1949 y 1950.
SALUD
GOBIERNO DE ARAGÓN

El Departamento de Sanidad y los diferentes municipios, a través de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, han acordado poner recursos a disposición de los ciudadanos que pueden tener dificultades en el acceso a la solicitud de cita. Además, colaborarán en la difusión y promoción de la campaña de vacunación contra el COVID.

Asimismo, gracias a un acuerdo con los colegios de farmacéuticos de las tres provincias, también las oficinas de farmacia pueden resolver las dudas de los usuarios y ayudarles en el proceso de vacunación si es necesario.

De esta forma, la vacunación en la comunidad está disponible para los siguientes colectivos: los nacidos antes del 31 de diciembre de 1941, a los que se les llama directamente desde su centro de salud, aunque también está activada la autocita –con Pfizer o Moderna–.

Los nacidos en los años 1942, 1943, 1944, 1945, 1946, 1947, 1948, 1949 y 1950; es decir, personas que cumplen de 71 a 79 años en 2021. Estas personas tienen que autocitarse y recibirán la vacuna de Pfizer o Moderna.

Quienes hayan nacido en 1956, 1957, 1958, 1959, 1960 y 1961 –los que cumplen 65, 64, 63, 62, 61 y 60 años durante este ejercicio–, también deben gestionar su vacunación en el sistema de autocita, para recibir la vacuna con AstraZeneca.

Por último, los mayores de 60 años de colectivos esenciales –Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, docentes, profesionales sanitarios y emergencias, entre otros– son inoculados con AstraZeneca y deben autocitarse también.

Asimismo, continúa la vacunación de forma permanente de las nuevas incorporaciones en los grupos de residentes de centros de personas mayores, trabajadores sociosanitarios, grandes dependientes y sus cuidadores.