Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, ha publicado los datos de recogida selectiva de residuos de envases de vidrio en Aragón correspondientes a 2020. En un año marcado por la COVID-19, en Aragón se recogieron a través del contenedor verde un total de 20.130 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que sitúa la aportación de cada ciudadano en 15,1 kilogramos por habitante, unos 52 envases por persona.

Durante 2020, los aragoneses han depositado casi 200.000 envases al día en los más de 7.000 contenedores de vidrio que hay repartidos por toda la comunidad, una media de 130 cada minuto.

Por provincias, Huesca es la que más ha reciclado con 21,2 kilogramos por habitante seguidas de Teruel, 16,1 kilos por habitante, y Zaragoza 13,6 kilos por habitante, respectivamente.

En 2020 los ciudadanos utilizaron los 7.027 contenedores verdes que hay repartidos por toda la región. Además de todo el vidrio depositado en los iglús por los aragoneses, se han podido recuperar 201 toneladas de vidrio a través de la planta de tratamiento de residuos urbanos, reintroduciéndolas en el ciclo productivo para fabricar nuevos envases.

MÁS RECICLADO

Los estudios han puesto de manifiesto que durante el pasado ejercicio los ciudadanos han consumido más envases de vidrio en el hogar y también los han reciclado con mayor intensidad. En términos absolutos, 2020 registró un descenso en las toneladas recogidas a través del contenedor verde de un 2% en Aragón, un dato significativamente inferior a la caída media registrada a nivel nacional, que fue del 6%, debido a los cierres y restricciones del turismo en general y del sector HORECA en particular.

Este último sector es el responsable de la generación de más del 50% de los envases de vidrio del mercado por lo que, en líneas generales, se han reducido los residuos de envases de vidrio puestos en circulación. Pese a ello, los datos de Aragón se sitúan muy por debajo del descenso del consumo estimado en envases de vidrio de en torno el 11%.

Durante el confinamiento, se realizaron más de 30 rutas semanales de recogida y mantuvieron su actividad una planta de tratamiento y reciclaje de envases de vidrio, así como una planta de residuos urbanos y una vidriera ubicadas en la comunidad autónoma.

El director general de Ecovidrio, José Manuel Núñez-Lagos, ha indicado que «el año 2020 ha sido un ejercicio especialmente positivo en lo relativo al compromiso con el medioambiente. En medio de la crisis sanitaria, los aragoneses han seguido depositando el vidrio en el contenedor verde incluso con mayor frecuencia que en ejercicios anteriores, lo que demuestra que se trata de un hábito muy consolidado entre la población».

BENEFICIOS AMBIENTALES DEL RECICLADO

Durante el pasado año, gracias al reciclaje de vidrio, se ha logrado en Aragón evitar la emisión de 11.792 toneladas de CO2 equivalentes a retirar 5.500 coches de la circulación durante un año; evitar la extracción de 24.397 toneladas de materias primas de la naturaleza (arena, sosa y caliza) equivalentes a 2,5 veces el peso de la Torre Eiffel.

También, ahorrar 14.520 MWh de energía, el equivalente al consumo energético de todos los hospitales de Aragón durante más de un mes.