Salud Pública ha anunciado que, ante los buenos datos epidemiológicos de la pandemia en Aragón, va a rebajar las restricciones sanitarias. La provincia de Teruel pasa a nivel de alerta 2 y se ha decidido el desconfinamiento perimetral de la Comarca Campo de Cariñena, que lleva cerrada desde principios de mes.
La hostelería aragonesa amplía su horario de cierre hasta las 23.00 horas y desde ahora podrá agrupar mesas en su interior de hasta 6 personas, igual que en las terrazas. No obstante, se mantienen los aforos: terrazas y exterior 100% y un 30% para interior.
Este horario de cierre es para las provincias de Zaragoza y Huesca, mientras que los bares y restaurantes de Teruel podrán abrir hasta las 24.00 horas, ya que pasa a nivel de alerta 2.
Las nuevas medidas no afectan a los municipios y comarcas que siguen confinadas por malos datos epidemiológicos. La DGA anuncia, en este sentido, que queda desconfinada la comarca de Cariñena, pero siguen en confinamiento las comarcas de Ribera Alta, Valdejalón, Cinco Villa y Campo de Borja. También siguen confinados los municipios de Jaca y Calatayud.
Todas estas medidas entrarán en vigor a partir de las 00.00 horas de este sábado, es decir, en la medianoche de este viernes.
Así lo ha indicado la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, en una rueda de prensa este viernes junto con el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo. Ha mencionado que la tendencia descendente del conjunto de la Comunidad, que ha pasado de una incidencia de 165 casos a siete días por cada 100.000 habitantes a 103, hace que se pueda llevar a cabo la modulación del nivel 3. El índice de reproducción del virus está en el 0,79.
De esta forma, ha señalado que al pico de la quinta ola se alcanzó, aproximadamente, a finales de abril y ahora se está consolidando el descenso, que se espera que se consolide con una posterior bajada de pacientes ingresados.
Los contagios han caído en las tres provincias, además, la de Teruel en ningún momento ha llegado a tener el ascenso producido en la quinta ola. «Huesca está en una situación más benigna, aunque sigue en unos niveles de alerta importantes, y Zaragoza es la que mantiene unos niveles ligeramente superiores a los de la media de la Comunidad».