Imagen del AZ.

Los ciudadanos de la capital aragonesa ya pueden apadrinar un árbol en El Bosque de los Zaragozanos, a través de la sede electrónica de la iniciativa, ‘www.bosquedeloszaragozanos.es‘ y mediante una donación de diez euros. También pueden hacerlo las empresas e instituciones, como ya han hecho 38 entidades de la ciudad y su entorno. Las plantaciones comenzarán en la segunda quincena de noviembre en La Plana y Peñaflor.

El renovado sitio web se ha dado a conocer este viernes, 15 de octubre, ante la presencia del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón; la consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca; el director ejecutivo de Ecodes, Víctor Viñuales; y los representantes de las 38 primeras empresas que han colaborado en la iniciativa municipal.

El alcalde de la ciudad, Jorge Azcón, ha reconocido que el Bosque de los Zaragozanos «va a ser el proyecto medioambiental más importante en la historia de nuestra ciudad». También ha destacado que se trata de la iniciativa «con mayor participación de los zaragozanos», ya que gracias a la página web, «cualquiera con diez euros va a poder ir a plantar un árbol a partir del 15 de noviembre».

A las plantaciones organizadas que comenzarán, como ha anunciado Azcón, en la segunda quincena de noviembre, le sucederán a finales de ese mismo mes las actividades con colegios en Peñaflor. En un primer momento, unos 600 escolares participarán en esta actividad, pero se prevé que se incremente la cifra hasta 19.000, «porque queremos que los escolares formen parte fundamental y se impliquen», ha añadido Azcón.

La donación de diez euros incluye apadrinar un árbol y tener la posibilidad de plantarlo personalmente, así como de obtener un número de geolocalización específico para su ejemplar.

LAS PRIMERAS 38 EMPRESAS

Estas primeras entidades han sido: ARANOVA, Avanza Zaragoza, Bergner Europe, Caja Rural de Aragón, Fundación Basket Zaragoza, Puerto Venecia, CEMEX España Operaciones, Comunidad de Propietarios Centro Comercial Augusta, Coca-cola Europacific Partners, Comercial Papelera Cristóbal García, AGROVECO, Decathlon Zaragoza, DKV Seguros, Ebroacero, El Corte Inglés, El Rincón, FCC, CESPA, Fundación Ibercaja, Centro Comercial GranCasa y Grupo Sesé.

Además de Ingeniería y Aplicaciones Solares Zaragoza 2005, IBER Sostenibilidad y Desarrollo, Laboratorios Farmacéuticos PRAXIS, LEVITEC Sistemas, Association de Parents d’élèves du Lycée Français Molière Zaragoza, Colegio Santa María del Pilar-Marianistas, Martín Martín, MSD, OPERON, Real Zaragoza, Grupo Saica, Tereos Starch and Sweeteners Iberia, TRACAP Aragón, Sociedad de Economía Mixta de Los Tranvías de Zaragoza, Universidad San Jorge, URBASER, Zaragoza Congresos y el Grupo Zoilo Ríos.

Todas ellas han recibido un diploma simbólico que acredita su «compromiso» y «apoyo» al proyecto. Como también lo ha recibido Jorge Azcón, en calidad de primer vecino de Zaragoza que ha realizado una donación para apadrinar su árbol.

El alcalde de Zaragoza ha apuntado que, gracias a la colaboración del tejido empresarial, se podrán plantar 38.000 árboles de los 56.000 que se han fijado como objetivo para este 2021, aunque el propósito final es conseguir la plantación de 700.000 especies de árboles y arbustos en toda la ciudad.

LA SALUD DE LOS CIUDADANOS

La consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, ha afirmado que el Bosque de los Zaragozanos contribuye a «mejorar la calidad del aire» y la «calidad de vida y la salud» de miles de zaragozanos, gracias a las 1.200 hectáreas previstas en los próximos diez año.

Chueca ha insistido en el «compromiso» que tiene la ciudad con el medio ambiente como elemento transversal en la gestión municipal actual. Así, además del Bosque de los Zaragozanos, la consejera ha hecho referencia a la transformación de los autobuses a eléctricos o a la rehabilitación de viviendas, porque el 30 por ciento de las emisiones de CO2 procede de las viviendas.

Por su parte, el director ejecutivo de Ecodes, Víctor Viñuales, ha subrayado el carácter colaborativo del proyecto, ya que todos «podemos participar para hacer de Zaragoza una ciudad más limpia, más verde y que avanza hacia la neutralidad en carbono».

De esta manera, esta iniciativa tendrá beneficios complementarios, como la generación de empleos directos e indirectos en las propias plantaciones y viveros, en el sector de las empresas suministradoras del material, así como en los trabajos de adecuación de los espacios donde se ejecutarán las acciones.

APUESTA DE ZARAGOZA POR LA SOSTENIBILIDAD

«En Zaragoza estamos intentando ser una ciudad modelo en la sostenibilidad». En este sentido, Azcón ha anunciado que se está trabajando en un proyecto que permita a Zaragoza convertirse en la primera ciudad de España que acuda a las subastas del Ministerio de Transición Ecológica, «para que produzcamos energía verde en nuestra propia ciudad».

El alcalde zaragozano ha dicho lo siguiente: «El objetivo es que de los 300 megavatios que el Ministerio va a reservar para ponerse en funcionamiento, con entidades locales y Ayuntamientos, nuestra intención es que cinco de esos megavatios puedan venir a la ciudad».