Presentación del XXXV Congreso Aragonés de Atención Primaria. - XXXV CONGRESO ARAGONÉS DE ATENCIÓN PRIMARIA

Los Médicos de Atención Primaria en Aragón han exigido soluciones efectivas contra la «insostenible situación» que supone, para ciudadanos y profesionales, la saturación de las consultas y el sobreesfuerzo que éstos están realizando.

Los sindicatos médicos FASAMET y CESMAragón se han pronunciado así con motivo de la presentación del 35 Congreso de esta especialidad en la comunidad autónoma, para señalar que el primer objetivo en la negociación abierta con el Departamento de Sanidad es comenzar a paliar esta situación.

Los profesionales han advertido de que el propósito de lograr la atención en tres días «no se consigue emitiendo una instrucción para hacer públicas todas las agendas porque no existen más huecos de citación de los que hay».

Según han sostenido, es preciso aplicar las medidas que han propuesto de manera reiterada, la última vez el pasado mes, junto a los Colegios Oficiales de Médicos de Aragón, han recordado, para apuntar que, si no avanza el proceso de negociación, llevarán a cabo movilizaciones, incluida una huelga general en el sector.

Los médicos han incidido en que la sobrecarga de consultas no se puede paliar «ampliando las ya saturadas agendas de los médicos de familia y alargando sus jornadas, a costa de la salud de los profesionales y la calidad de la atención». Así, han insistido en que el número de pacientes diarios en las agendas debe ser el óptimo «para garantizar un tiempo y calidad adecuada a cada paciente».

Otro punto que han destacado, ante la falta de profesionales, es la reforma de la Atención Continuada, revisando el modelo actual tanto en el medio rural, como en el urbano. En este último, los médicos reclaman la necesidad de agrupar los centros donde se presta «porque no se llega a todo» y reconocer el trabajo adicional que esto supone.

En lo que respecta a los PAC rurales, la principal reclamación es cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, garantizando los descansos tras las guardias.

«Tempos mínimos para pruebas diagnósticas»

Los Médicos de Primaria han criticado que el Gobierno de Aragón incumple su propia norma de tiempos mínimos para pruebas diagnósticas y han precisado que otra de las causas de la saturación es que el plazo medio estipulado «es de dos meses y un escáner o una resonancia tardan más de un año en hacerse», por lo que han reclamado soluciones para paliar esta situación.

Los Sindicatos Médicos también han recordado sus demandas de destinar el 25% del presupuesto sanitario a Atención Primaria, actualizar el mapa sanitario, crear una Gerencia Única de Atención Primaria y reconocer el trabajo de los profesionales con mejoras económicas y laborales.

Sobre este último aspecto, han anunciado que llevarán al debate de los presupuestos autonómicos en las Cortes el reconocimiento de la carrera profesional, bloqueada desde 2010, hace ya doce años.