Aragón ha abierto ya las agendas para la vacunación contra el COVID-19 para los ciudadanos nacidos en los años 1957 y 1958. De este modo, casi 36.000 personas más podrán autocitarse para la inmunización, preferentemente en la web SaludInforma y en la aplicación móvil.
Sigue abierta la citación además para los nacidos en 1956 (16.600 personas), cuya vacunación comenzó ayer mismo, de modo que a partir de ahora se vacunarán simultáneamente con AstraZéneca los nacidos en 1956, 1957 y 1958, es decir, los aragoneses que durante este año cumplan 65, 64 y 63 años, respectivamente.
Una vez que se abre la opción de cita el usuario puede escoger la hora y el día que más le convenga entre las disponibles en la agenda de su propio centro de salud o en los ocho puntos centralizados que ya estaban operativos, en las cabeceras de los secrtoew: centros de salud de Alcañiz, Barbastro, Calatayud Urbano, Teruel Ensanche, Huesca Pirineos y Bombarda, Fuentes Norte y Almozara en la ciudad de Zaragoza.
En el caso de los mutualistas, si no tienen centro de salud asignado pueden autocitarse también en uno de los puntos de vacunación destinados a este colectivo (061 en Zaragoza, Los Olivos en Huesca y centro de salud Ensanche en Teruel).
En paralelo, continúa la vacunación con Pfizer y Moderna a los mayores de 80 años, a los que se llama desde su propio centro de salud. Previsiblemente, en los próximos días se abrirá la posibilidad de autocita también a más cohortes para la inmunización con Pfizer, siempre comenzando por las de edad más avanzada. A medida que se incorporen estos nuevos grupos de edad se informará sobre la apertura de sus agendas.
El director general de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios, Juan Coll, ha resaltado que «la disponibilidad de vacunas permite abrir la vacunación a otros grupos de edad concretamente a los grupos de 64 y 63 años, que son todos los nacidos en el año 1957 y 1958».
Durante esta semana, Aragón ha distribuido un total de 52.788 dosis de vacunas contra el COVID-19: 20.400 de AstraZéneca, 660 de Moderna y 31.728 de Pfizer.