El acto de 'la rompida de la hora' que se celebra a las doce del mediodía del Viernes Santo en la Plaza de España de Calanda (Teruel) - CALANDA

El alcalde de Calanda (Teruel), Alberto Herrero (PP), ha asegurado que es «máxima» la expectación ante la Rompida de la Hora que tendrá lugar este Viernes Santo, después de dos años de pandemia en los que se han suspendido todas las celebraciones.

A las 12.00 horas de este Viernes Santo, 15 de abril, la localidad turolense de Calanda cumplirá con el tradicional y excepcional rito de la Rompida de la Hora, que simboliza la muerte de Cristo y que puede congregar hasta 10.000 personas.

A esa hora, los numerosos bombos y tambores rompen el silencio al tocar al unísono anunciando la muerte de Cristo. Esta tradición de la Semana Santa es característica en diversos municipios del Bajo Aragón, que conforman la Ruta del Tambor y el Bombo, pero la celebran a las 00.00 horas del Viernes Santo.

La Semana Santa de Calanda ha sido declarada en 2001 de Interés Turístico en Aragón y desde 2004 tiene el título de Fiesta de Interés Nacional.

En declaraciones a Europa Press, Alberto Herrero ha relatado que las calles de Calanda viven un ambiente festivo desde este pasado sábado y el Domingo de Ramos. «Se nota gran actividad y se ven muchos visitantes. La expectación es máxima porque después de dos años sin poder tocar el tambor vienen con más ímpetu».

Los ensayos han comenzado hace tiempo por parte de todas las cofradías y «este año se ha reunido más gente que otros, con más ciudadanos involucrados; va a tocar el tambor quien no lo ha tocado nunca», ha exclamado.

Inauguración de una escultura de Buñuel

El alcalde de Calanda ha comentado que la «fuerza» con la que ha comenzado la Semana Santa es una constante estos días. Una de las novedades es la inauguración de una escultura del cineasta calandino Luis Buñuel, en plaza de España, en la que aparece tocando el tambor.

Realizada por el escultor Daniel Elena, un zaragozano afincado en Alcañiz, está esculpida en bronce, es de tamaño real y se apoya en el suelo. Tiene 1,71 metros de alto, que es la altura de Buñuel y se ha inspirado en una foto del cineasta saliendo de su casa con la túnica y el tambor, ya que era un habitual de esta celebración en su pueblo.

Lara Dibildos, encargada de romper la hora

El alcalde ha confiado en que el tiempo acompañe a esta tradición y que la gente disfrute lo que no ha podido estos dos años de parálisis por la pandemia.

Otra de las tradiciones de este simbólico acto es la elección de un personaje encargado de romper la hora, que este año será la actriz Lara Dibildos, hija del productor de cine José Luis Dibildos y de la popular presentadora de televisión y actriz de publicidad de los años 60, Laura Valenzuela.

Lara Dibildos tomará el testigo a la también actriz y cantante, Ana Belén, quien fue la encargada de este menester en 2019, el último año en celebrarse la Semana Santa en las calles.

Alberto Herrero ha relatado que la elección de Lara Dibildos cumple con la tradición de invitar a personas relacionadas con la cultura y, además, él la conoce de su etapa como diputado en el Congreso, en Madrid. En esta edición, también acudirá el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, que es amigo personal del edil de Calanda.

Este último, con el bastón de mando, a las 12.00 horas, dará la orden de que se empiece a romper la hora y Lara Dibildos, junto a Jorge Azcón, así como con la representante de la Cofradía de María Magdalena, Concha Vidal –entidad a la que corresponde este año estar presente en los actos de la Semana Santa– romperán la hora en el gran bombo situado en el centro de la localidad, junto al resto de las decenas de bombos y tambores que sumirá a Calanda en un gran estruendo.

Este año va a ser un «boom»

El alcalde ha explicado que, en Semana Santa, no hay problemas para llenar los pocos establecimientos hoteleros del municipio. «Si hubiera más, seguro que colgarían el cartel de completo», pero los calandinos «hacemos de hoteleros y en cada casa se reciben a amigos y familiares».

Este año va a ser un «boom» porque desde el fin de semana pasado han acudido visitantes «que llevaban varios años deseando venir» y quieren salir a conocer las tradiciones los pueblos de la Ruta del Tambor y el Bombo.

Además, desde el Ayuntamiento de Calanda, en la Mesa de Turismo, se han acordado acciones para hacer más atractivo el municipio y una de ellas es que cada persona que quiera ir a tocar el tambor puede alquilar una túnica, tocar el instrumento y ser partícipe de la esencia de esta Semana Santa, tanto en la procesión del Calvario del Jueves Santo, como en la procesión del pregón del Vienes Santo.