Saltoki levantará en el polígono Empresarium un gran centro logístico. AZ

La empresa de logística Saltoki ampliará sus instalaciones en Zaragoza con 75.000 metros cuadrados municipales de superficie, que se suman a los 88.000 metros cuadrados que ya tiene, para crear el mayor centro de operaciones en España en una parcela total de 165.696 metros cuadrados y la generación de 200 empleos nuevos empleos iniciales, que llegará a los 500 puestos de trabajo en los próximos años con una inversión de 75 millones de euros.

La ampliación de este nuevo proyecto, que se ubica en el polígono Empresarium, en el barrio rural zaragozano de La Cartuja, lo ha presentado el alcalde, Jorge Azcón; junto al consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano, tras una reunión extraordinaria del Gobierno de Zaragoza en la que se ha aprobado una operación de suelo en dos fases.

Por un lado, el Ayuntamiento sacará a licitación una parcela de propiedad municipal de 41.547 metros cuadrados por 1.285.000 euros, que se podrá adjudicar en abril; de forma paralela este mes se impulsará la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que ampliará el terrero de uso industrial de ese sector en 33.534 metros cuadrados mediante la enajenación por colindancia, que sumado a los 88.000 metros cuadrados que ya tiene Saltoki alcanza un total de 163.696 metros cuadrados de una sola parcela indivisible.

Todo este suelo será necesario, junto a parcelas de propiedad privada, para completar las más de 16 hectáreas planificadas en este proyecto de Saltoki.

Además, la modificación también permitirá una ampliación de los terrenos calificados como espacios libres públicos, zonas verdes, equipamiento deportivo y viario.

En mayo se podrá disponer a disposición de la empresa los suelo, en julio las licencias podrán estar aprobadas y a finales de 2023 este centro podría entrar en funcionamiento para lo que se precisarán perfiles técnicos.

La modificación del PGOU obliga a rediseñar la zona y supondrá ampliar el espacio verde que se llevará a otra zona, próxima al Centro Municipal de Protección de Animales (CEMPA).

Esta operación urbanística sobre suelo industrial supondrá un nuevo impulso al desarrollo del Polígono Empresarium de Zaragoza, donde el Ayuntamiento ha conseguido generar un polo de atracción empresarial que pone en valor la situación geoestratégica de la capital aragonesa.

En este sentido, la apuesta del Grupo Saltoki por este polígono se suma a la de la multinacional Becton Dikinson, cuya nueva planta de fabricación de jeringuillas ya está en construcción tras la venta de suelo impulsada hace exactamente un año.

El objetivo municipal es lograr un mejor aprovechamiento de los recursos públicos, dar más vida al polígono y ampliar el tejido productivo de la ciudad, con la consiguiente creación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos.

Centro automatizado

El nuevo centro, que se levantará inicialmente sobre más 100.000 metros cuadrados, estará completamente automatizado y será el referente logístico y de sostenibilidad del Grupo Saltoki a nivel nacional.

De hecho, esta nueva plataforma jugará un papel fundamental dentro de su estrategia de transformación digital y de mejora de procesos en la que está inmerso Saltoki, tanto en el ámbito logístico como en el resto de las áreas de su actividad.

El proyecto que el futuro edificio sea de energía positiva e integre las últimas innovaciones tecnológicas en edificación, por lo que constituirá un ejemplo en términos de consumo cero y generación de energía mediante fuentes renovables.

Saltoki es un grupo empresarial fundado en 1978 que cuenta con varias empresas y diferentes marcas comerciales, a través de las cuales suministra materiales y aporta soluciones a profesionales en sectores como el industrial y la construcción o el terciario, entre otros.

En Zaragoza, emplea a más de 200 personas y en la actualidad cuenta con un equipo de casi 3.000 personas, destacando el elevado porcentaje de personal cualificado, debido al alto componente técnico de todos los productos y soluciones que facilitan.

El Grupo presta sus servicios a lo largo de casi toda España, incluidas las Islas Baleares, gracias a sus 76 puntos de venta de materiales de fontanería, climatización, electricidad, energías renovables y construcción, sus 20 showrooms de productos de baño, cerámica, mobiliario, cocina e iluminación, y sus 6 centros logísticos.