
El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha la primera edición del festival ZGZ FLORECE, que nace con vocación de continuidad y de llegar a ser referencia nacional e internacional en la arquitectura foral y el paisajismo. Se celebrará en el Parque Grande de José Antonio Labordeta del 4 al 6 de junio.
La consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, ha explicado que se va a contar con expertos en arquitectura floral de diferentes zonas del país, algunos de ellos con reconocimiento internacional, además de que estarán presentes los floristas aragoneses, que han colaborado en la organización de este evento.
Se van a celebrar exposiciones, talleres, demostraciones y esculturas florales, así como un mercado para impulsar tanto el gusto y el disfrute por las flores en las plazas y parques de la ciudad, como para «estimular la costumbre de comprarlas» y así impulsar a este sector, «que también lo ha pasado mal durante este tiempo» de crisis generada por la pandemia del coronavirus.
Chueca ha precisado que es un «proyecto nuevo para la ciudad», que se enmarca dentro de la «transformación de Zaragoza» en un espacio «multicolor, verde, sostenible, que alegre e inspire los sentidos de todos los zaragozanos», tras unos años en los que ha estado «un poco gris, en blanco y negro» y donde los espacios verdes «no habían sido cuidados».
Dentro de ese objetivo, se encuentra la intervención en el Parque Grande, «que en pocas semanas podremos disfrutar», además de que se han realizado otros proyectos, como arreglos florales en parterres, 12 el año pasado y 64 hasta ahora.
El festival acogerá exposiciones florales de especialistas de toda España y esculturas florales. Una de ellas será una será aportación de la Asociación Aragonesa de Floristas y estará compuesta por el nombre del evento, situándose a la entrada del mismo.
Otra será un busto de Francisco de Goya, en el año que se cumple el 275 aniversario de su nacimiento, con la colaboración de Flores Aznar. Por su parte, los trabajadores municipales del Servicio de Parques van a participar activamente recreando el logo municipal con flor cortada.
Además, habrá talleres florales, con demostraciones de cómo se realizan ramos, y un espacio para la gastronomía y la cultura. En concreto, se estrenará la reforma del Quisco de la Música del Parque Grande, que acogerá varios conciertos vinculados con las flores.
La gastronomía se ofrecerá a través de las food trucks de la Asociación de Aragón, con una amplia oferta de sabores y comidas para todos los gustos. Junto a esta zona, habrá un espacio Picnic, donde los visitantes podrán parar a comer y descansar.
Por su parte, los más pequeños de la casa también tendrán su espacio y en la zona infantil, las familias podrán disfrutar del espectáculo ‘Carabín, Carabán’, creado por la compañía de animación Almozandia. La música se entrelazará con los títeres y los juegos en esta actuación.
También se contará con la presencia de varias ‘booktrucks’, caravanas con libros infantiles. La temática de todos los ejemplares estará relacionada con el medio ambiente y las flores.