La Ofrenda de Frutos ha vuelto a llenar de color y folclore las calles zaragozanas. Alrededor de 3.500 oferentes de 71 grupos, entre casas regionales y asociaciones, han participado en este acto que también tiene su vertiente solidaria, ya que los kilos de alimentos recogidos se donarán a centros asistenciales de la capital aragonesa.
Este año ha contado con un total de 71 grupos participantes, 15 de los cuales son de las casas regionales de Aragón y los 56 restantes se corresponden con casas regionales y asociaciones de diferentes puntos de España, que han sido invitadas a participar en la ofrenda.
La vicealcaldesa y consejera municipal de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández, ha apuntado, en declaraciones a los medios de comunicación, que se trata de una tradición «muy querida» por todos los zaragozanos y ha trasladado su felicidad por poder volver a recuperar «en todo su esplendor» este acto tras dos años de pandemia de la COVID-19. Ha calificado esta ofrenda de «un éxito», al igual que el resto de actividades de las Fiestas del Pilar.
La Ofrenda de Frutos refleja el carácter acogedor de los zaragozanos y de las casas regionales que comparten su tradición y cultura y que forman parte de la ciudad. Los kilos de alimentos recogidos serán donados a los comedores sociales del Carmen, San Antonio, Hijas de la Caridad, las Nazarenas y las Paulas.
Los alimentos donados por los distintos participantes, se complementan con la recogida que se ha llevado a cabo en la Hermandad del Santo Refugio para aquellos que no han podido traer sus frutos a esta Ofrenda, ha detallado Fernández.
En la edición anterior se recogieron alrededor de 12.000 kilos y la vicealcaldesa ha adelantado que se espera que este año la cifra se incremente como consecuencia de las «circunstancias tan criticas» que se están viviendo, ya que los bancos de alimentos «necesitan cada vez más ayuda».

Por su parte, la presidenta de la Federación de Casas Regionales de Aragón, Ana Notivoli, ha expresado que se trata de un año «muy importante» para la federación por la vuelta de esta ofrenda a la normalidad. «Añorábamos este recorrido», ha asegurado.
La historia de la Ofrenda de Frutos, que se celebra cada 13 de octubre en Zaragoza, se remonta a 1949. Esta es más antigua que la Ofrenda de Flores, y en ella se le hace entrega a la Virgen del Pilar los frutos del campo de las distintas regiones de Aragón y de España.
Cuenta con la colaboración de la Federación de Casas Regionales y Provinciales. Los participantes, ataviados con los trajes típicos de sus regiones de origen, recorren las calles del centro de la capital aragonesa con canastas llenas de frutas, hortalizas y repostería.
Un espectáculo lleno de color en el que los zaragozanos y los visitantes tienen la oportunidad de ver los trajes regionales de los distintos puntos del país y de escuchar las músicas tradicionales de cada uno de los grupos participantes.
La Ofrenda de Frutos comienza en la plaza de Santa Engracia, recorre el paseo de la Independencia, las calles del Coso y de Alfonso I y termina en la Basílica del Pilar.
Este año ha contado con un total de 71 grupos participantes. Ayuntamiento de Zaragoza.