Aragón ha acogido una misión de once chefs internacionales durante tres días, procedentes de la feria Madrid Fusión, para conocer su gastronomía y alimentos nobles, en el marco de la promoción internacional de los alimentos aragoneses que están desarrollando el Departamento de Economía, Planificación y Empleo, a través de Aragón Exterior, y el Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
La invitación a conocer Aragón, realizada en colaboración con las Oficinas Comerciales Españolas, ha tenido una amplia acogida, han apuntado desde el Gobierno autonómico.
En la misión han participado cocineros de siete países: Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, México, Japón, Tailandia y Singapur, que han podido comprobar en primera persona la calidad de los productos aragoneses y de los profesionales del sector, consolidando así la imagen de la gastronomía aragonesa como destino y de Aragón como productor de alimentos gourmet, que aúna talento, tradición e innovación con excelentes resultados.
El programa ‘Certified Restaurants from Spain’, impulsado por ICEX Exportación e Inversiones, es un instrumento de apoyo y reconocimiento a las iniciativas de restaurantes de comida española que están enfocados en garantizar un alto nivel de calidad en sus establecimientos.
Todos los chefs, propietarios de restaurantes emblemáticos en sus países, varios de ellos con estrellas Michelín y pertenecientes a este programa de Foods & Wines from Spain del ICEX, son auténticos embajadores de la mejor cocina y gastronomía españolas en el exterior.
La ruta por Aragón ha contado con un cuidado programa experiencial que ha combinado la degustación de alimentos y vinos de Aragón en restaurantes de primer nivel en la comunidad, con experiencias que les han acercado en primera persona la rica oferta culinaria y los profesionales del territorio aragonés.
Visitan el Mercado Central de Zaragoza
Los chefs llegaron a Zaragoza el miércoles por la tarde para comenzar el programa con una visita por el centro histórico de la capital aragonesa, deteniéndose en el Mercado Central, donde visitaron varios puestos y se les obsequió con una degustación de productos emblemáticos.
A continuación, cenaron en el restaurante Cancook, que cuenta con una Estrella Verde Michelín Gastronomía Sostenible, con un menú diseñado ‘ad hoc’ por Ramsés González Méndez y Diego Millán Cortes, basado en la identidad local. En la cena estuvieron acompañados por la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, Carmen Urbano, y por el presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón y Maestro del Cordero, Javier Robles.
La ruta continuó el jueves por la mañana con la visita a bodegas y olivos centenarios. Por la tarde, tras una visita por Teruel, la ciudad de ‘Los Amantes’, donde descubrieron el arte mudéjar, cenaron en el restaurante Yain, donde la trufa negra fue la protagonista del menú, todo ello acompañado de sus correspondientes vinos.
El viernes, último día de ruta, visitaron la localidad de Sarrión, concretamente la tienda gourmet de la empresa Manjares de la Tierra y pudieron experimentar la búsqueda del diamante negro con la ayuda de un perro trufero. También visitaron un secadero de jamones y degustaron derivados porcinos. De regreso a la ciudad de Zaragoza, la última cena del viaje se desarrolló en el marco del centenario Restaurante Montal.
Los chefs que han formado parte de este grupo han sido: Xesc Sancho y Linda Schulze de Crokus; Mikel Alonso de Alaia Terraza; Arantxa de Saracho de Guria; Nieves Barragán de Sabor; Omar Allibhoy de Tapas Revolution; Ferrán Tadeo de Embassy Room (Park Hyatt); Danny Lledó de Xiquet; Ayano Goma de Ogasawara Tei; Willy Lopez Hurtado de Boqueria; y Martí Carlos Martínez de Gaig.