Recreación del paseo Sagasta. Ayuntamiento de Zaragoza

El paseo de Sagasta de Zaragoza va a cambiar su imagen por completo a lo largo de este año. El Ayuntamiento quiere que este emblemático eje de la capital tenga más y mejores especies de árboles, flores, arbistos, que disponga de más sombra.

En definitiva, el céntrico paseo será un eje biosaludable con la renovación y mejora de los todos los elementos vegetales. Se pretende también la absorción de gases contaminantes. Además, supone un proyecto pionero en España por la metodología empleada.

La consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca; el director del Departamento de Ecología Urbana, Fran Bergua; y la jefa de la Unidad de Desarrollo Estratégico, Montse Hernández, han presentado este proyecto de reforma que se va a acometer en las zonas verdes y parterres del paseo de Sagasta.

Se han realizado mediciones a pie de calle de diferentes parámetros como gases contaminantes, partículas en suspensión, confort térmico, radiaciones térmicas, radiaciones electromagnéticas y ruido, ya que es un paseo con mucho tráfico. De los datos obtenidos se ha podido tomar una decisión racional para seleccionar las especies a plantar.

Además, se ha utilizado la novedosa herramienta experimental de valoración de los beneficios ecosistémicos ‘Matriz de Metabolismo Verde‘, desarrollada por la empresa consultora del proyecto (CESYT S.L.) en el marco de un proyecto CDTI avalado por la Unión Europea.

Con ella, se ha valorado la capacidad de cada uno de los ejemplares vegetales presentes en el paseo para absorber gases contaminantes, captar material particulado, generar confort térmico, generar recurso de refugio y alimentación para la fauna amiga y generar sensación de biofilia –el sentido de conexión con la naturaleza–.

Ampliar las zonas de sombra

Con este diagnóstico se ha afrontado la remodelación paisajista de los 9.700 metros cuadrados del bulevar de Sagasta para maximizar los beneficios que pueda lograrse para la salud de los ciudadanos. El proyecto, desarrollado en colaboración con MS Paisatge y EGS, se ha planteado cuatro tramos diferenciados, pero con unos criterios comunes.

Así se respetará el arbolado existente; se incluirán nuevos árboles multitronco que generen nuevos beneficios ecosistémicos; se seleccionará un amplio catálogo de especies arbustivas y subarbustivas de apoyo que sirvan para diversificar el paisaje; y se compatibilizará su disfrute con el tránsito y con la utilización del espacio por las
mascotas en distintas zonas del paseo.

No solo realizará una reposición de árboles, manteniendo los actuales, sino que se avanzará en generar zona de sombra para mejorar las calidades atmosféricas y la absorción de gases contaminantes. Es una metodología novedosa de abordar los espacios verdes urbanos no solo desde la imagen, sino incidiendo en objetivos medioambientales y de salud de la población, ha incidido Chueca.

Una inversión de 300.000 euros

Se ejecutarán los 4 tramos este año con la finalidad de que sea una realidad en 2022, ha subrayado Chueca, quien ha recalcado que «tiene una rentabilidad social y ambiental» la inversión prevista de 300.000 euros.

La ciudad registra 88 días al año por encima de los 30 grados centígrados, está en una zona extremadamente árida, de las de mayor concentración de CO2″ y materia particulada, son algunos datos que ha dado a conocer Montse Hernández. Además, del interior al exterior de la ciudad hay una diferencia de hasta 8 grados debido al asfalto.

Este eje vertebrador de Sagasta tiene 153 árboles que pasará a tener 578 ejemplares; en la actualidad absorben 10 kilos de dióxido de nitrógeno anuales, que serán 26 kilos; los 84 kilos de dióxido de carbono actuales que capta supondrán 168 kilos; y los otros 35 kilos al año de materia particulada pasarán a ser 39 kilos.

Se realizará un posterior estudio que permitirá actuar en el siguiente bulevar que será el la Gran Vía, también en el Centro de Zaragoza y luego se irán viendo las necesidades del resto de la ciudad, ha señalado Chueca.