Presentación del sello 'Somos CoviBlock CO2' en el centro Ibercaja Actur de Zaragoza, que acredita la buena calidad del aire para evitar el contagio del coronavirus SARS-CoV-2 por aerosoles. - EUROPA PRESS

El centro Ibercaja Actur de Zaragoza ha servido de instalación piloto para implantar el proyecto ‘CoviBlock’, del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón), y cuenta desde el pasado 5 de abril con el sello ‘Somos CoviBlock CO2’, que acredita la buena calidad del aire para evitar el contagio del coronavirus SARS-CoV-2 por aerosoles.

El proyecto ‘CoviBlock’ es una iniciativa de investigación y asistencia técnica para definir zonas de bajo riesgo de contagio de la COVID-19 y establecer medidas preventivas, que cuenta con la participación de investigadores sanitarios e ingenieros.

En el caso del centro Ibercaja Actur, posee 15 medidores de dióxido de carbono (CO2), 14 interiores y uno exterior, este último para tener la referencia del estado del aire en la calle. Se ha elegido este centro por considerar que su tamaño, características y diversidad de actividades que se realizan en él «ofrecen mucha casuística» para testar el proyecto.

Así lo han contado en rueda de prensa el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo; el director científico del IIS Aragón, Ángel Lanas; y tres investigadores del IIS Aragón, el bioquímico Alberto Jiménez Schumacher, la ingeniera de diseño industrial Marta Baselga y el ingeniero industrial Juan José Alba, este último coordinador del proyecto.

El director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, ha subrayado la vocación de la entidad de estar al servicio del territorio y de su desarrollo y ha esgrimido que la salud es un derecho fundamental que hay que «salvaguardar», contexto en el que se ha realizado esta colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, en el marco de la plataforma Aireamos, de la que Fundación Ibercaja es promotora desde sus inicios.

Rodrigo ha remarcado la importancia de la ventilación de los espacios interiores y para lograrla se ha puesto en marcha este proyecto en Ibercaja Actur. Ahora se trabaja en otras instalaciones de la entidad para extenderlo en ellas, tras los «buenos resultados» que ha arrojado este proyecto.

El director científico del IIS Aragón, Ángel Lanas, ha manifestado que cuando apareció el coronavirus SARS-CoV-2 este instituto reorientó su trabajo con el objetivo de contribuir a resolver los problemas ocasionados por la pandemia, que ha evidenciado que las soluciones han llegado «de la mano de los investigadores».

Lanas ha incidido en la importancia de aplicar medidas para evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 por aerosoles, que si bien en los primeros momentos de la pandemia no se tuvo en consideración, ahora «es una de las principales vías de transmisión» y por eso la iniciativa ‘CoviBlock’ está encaminada a «mejorar la calidad del aire en los edificios».

Por su parte, el investigador del IIS Aragón y coordinador del proyecto, Juan José Alba, ha insistido en que no existe el riesgo cero y «no vamos a poder estar tranquilos en ningún sitio», pero sí se pueden lograr espacios con bajo riesgo de contagio, como los que permite ‘CoviBock’, que se puede implementar en pequeños o grandes establecimientos.