Más de 400 recreadores de 37 asociaciones procedentes de toda España y otros países de Europa, como Polonia, Francia e Italia, rememorarán este fin de semana, en las calles de Zaragoza, los acontecimientos históricos de Los Sitios de 1808 y 1809, tras la invasión de la ciudad por las tropas de Napoleón.
La V Recreación de Los Sitios de Zaragoza ha sido presentada por la vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, y el presidente de la Asociación Histórico Cultural Voluntarios de Aragón, Luis Sorando.
La actividad comenzará en la tarde del viernes, 11 de marzo, con el comienzo del montaje del campamento-museo en el Parque del Tío Jorge y la recepción a todos los participantes, que pernoctarán en este espacio y al día siguiente, sábado 12 de marzo, a las 10.00 horas, se abrirá al público.
Se han previsto visitas guiadas, actividades e instrucción antes del gran desfile que, a las 12.00 horas, recorrerá los escenarios originales de la lucha: parque del Tío Jorge, Sixto Celorrio, puente de piedra, Echegaray y Caballero, San Vicente de Paúl, Palafox, plaza San Bruno y plaza de la Seo.
Una vez en el Palacio Arzobispal, desde el balcón del edificio, Palafox pronunciará su proclama. Llegará con toda la tropa, se nombrará general por aclamación y «será especialmente emotivo el discurso que pronuncie ante los ciudadanos porque, en estos momentos, ver al pueblo defendiendo a su ciudad del invasor parece que no ha cambiado nada», ha observado Sorando.
Seguidamente, Palafox se incorporará al desfile en coche de caballos, que proseguirá por las calles de Don Jaime I, Espoz y Mina y Alfonso I, hasta desembocar en la plaza del Pilar, donde se hará la presentación de los distintos grupos.
Los Sitios
La tarde del sábado se retomará con la apertura del Campamento-Museo, a las 16.00 horas, en el parque del Tío Jorge y a las 19.00 horas comenzará el desfile hacia la batalla, que tendrá lugar a las 19.30 horas, con la recreación del primer Sitio en la calle del Coso, entre las plazas de San Miguel y de España.
A las 20.00 horas, le seguirá la interpretación de la escena de Agustina de Aragón, y acto seguido, la batalla continuará hacia la plaza del Pilar por el Coso y la calle Alfonso. La actividad se cerrará con un homenaje en el puente de Piedra.
El domingo, 13 de marzo, será la jornada del segundo Sitio. La mañana comenzará con la apertura al público, a las 10.00 horas, del Campamento-Museo. Una hora más tarde partirá el desfile hacia La Aljafería, por la avenida de los Pirineos, el puente de Santiago, Echegaray y Caballero, la plaza de Europa y la calle de los Diputados. En el entorno del palacio comenzará la batalla del segundo Sitio de Zaragoza, que se extenderá de las 12.00 a las 13.30 horas.
Réplicas en la vestimenta
Los Sitios de Zaragoza rememoran los acontecimientos históricos de 1808 y 1809. La Asociación Histórico Cultural Voluntarios de Aragón, decana de la recreación Napoleónica en España y Cofundadora de la Asociación Napoleónica Española (ANE), reúne para dicho evento 400 recreadores pertenecientes a 37 asociaciones acompañados de varios caballos, cañones y cien kilos de pólvora.
Todos los participantes portarán réplicas exactas de los trajes, tanto civiles, como eclesiásticos y militares, con sus uniformes, armas, banderas y equipos originales.
Tras el éxito alcanzado en las cuatro ediciones anteriores –de 2009, 2013, 2015 y 2018–, el Ayuntamiento de Zaragoza quiere recordar estos acontecimientos y «aprovechar para hacer didáctica de este patrimonio inmaterial que es la historia de la ciudad, además de contar con el patrimonio material que tiene la huella de Los Sitios», ha apuntado Sara Fernández.
La vicealcaldesa ha añadido que es un atractivo turístico y fomenta la imagen de Zaragoza, además de ser un aliciente para visitar la ciudad y los representantes de la hostelería están encantados.
«Euforia por venir a Zaragoza»
Luis Sorando ha contado que en la selección de los recreadores, dado el elevado interés en venir a Zaragoza, se ha exigido el pasaporte COVID. «Había euforia por venir después de dos años. Vienen los más rigurosos y este año se hace un guiño especial a Italia porque en los regimientos franceses de Aragón había bastantes italianos que desertaron y se pasaron al bando español», ha rememorado.
Ha detallado que de los cañones solo se dispararán dos por seguridad y en el Coso no habrá, pero si se utilizará el de Agustina de Aragón, que, además, contará con bastante atrezzo de barricadas y muralla, con puerta incluida de acera a acera, a la altura del Teatro Principal.
También desfilarán 14 caballos, que «son la florinata» porque pertenecen a la «Wagner de Paris, que es un grupo muy elitista», ha apostillado Sorando. Hay un protocolo muy rigurosos para el uso de la pólvora y «como todos los recreadores son veteranos no ocurrirá nada, como tampoco en anteriores ocasiones», ha confiado.
La artillería
Sorando ha estimado que durante la recreación, al hacerse por la tarde, los espectadores se olvidan de que están en una gran ciudad, aunque sea en el emplazamiento del lugar real de los Sitios, en el Coso de Zaragoza.
La recreación de Zaragoza es conocida y en España es la mas grande y «somos muy buenos anfitriones», ha dado fe Sorando, quien ha indicado que la persona que hace de Agustina de Aragón tiene el título de artillera, que le habilita para disparar el cañón. «Hay muy pocas en España y ésta es la hija del propietario de una armería de San Sebastián y se ha hecho el traje especialmente. Está emocionada», ha anotado.
Otro sector de la recreación será el civil, que estará ataviado de época imperio, con trajes lujosos y otros más sencillos y también harán performances de los hábitos y los códigos de comunicación de esos años.