
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado hoy que quiere que el 9 de mayo sea el «punto y final» del estado de alarma y que a partir de entonces, sea el Consejo Interterritorial quien tome las decisiones, aunque no ha sido claro en si este Consejo, en el que está representado el Gobierno y las CCAA, pueda tomar medidas de restricción de la movilidad. Espera, eso sí, que la evolución de la pandemia y la vacunación aporten las herramientas necesarias para luchar contra la pandemia.
Así lo ha afirmado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que ha explicado los hitos de la vacuna en España en los próximos meses, en los que espera que el ritmo de vacunación lleva a España a tener vacunada al 70 % de la población a final de agosto.
Pedro Sánchez ha querido dejar claro que el objetivo del Gobierno es que una vez vencido el plazo del 9 de mayo «no sea necesario prorrogar más el estado de alarma». «Lo que queremos es que el 9 de mayo sea el punto y final al estado de alarma, este es nuestro objetivo, nuestro propósito y para eso trabajamos», ha apostillado.
Al ser preguntado si el Consejo Interterritorial podría tomar medidas que restrinjan la movilidad en caso de que sea necesario, Pedro Sánchez no ha sido claro. Ha admitido que el estado de alarma plantea dos instrumentos fundamentales como son los cierres perimetrales en las CCAA y las provincias, los confinamientos totales o la restricción de movilidad nocturna, lo que se ha «mal llamado», según el presidente, el «toque de queda».
Pero se ha mostrado confiando en que la realidad epidemiológica y el proceso de vacunación –con 33 millones de personas vacunadas a finales de agosto-– den los instrumentos y las herramientas suficientes a ese Consejo de Política Interterritorial en el ámbito de la sanidad para seguir respondiendo con eficacia a la pandemia.