Vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19. - GOBIERNO DE ARAGÓN

Otro capítulo en el «vacunacaos» que mantiene desorientada a la población europea. La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha apuntado este viernes la posibilidad de vacunar frente a la COVID-19 con AstraZeneca, ahora denominada Vaxzevria, hasta los 75 años.

La consejera ha recordado que este jueves se reunió la Comisión de Salud Pública «y le puedo decir que en estos momentos se puede administrar la vacuna de AstraZeneca a las personas de 60 años () en adelante, y la administraremos hasta los 75, en principio», pudiendo ser «concomnacidas en 1961itante con otras vacunas».

Desde el Departamento de Sanidad del Gobierno autonómico han aclarado que la Comisión de Salud Pública celebrada este jueves acordó utilizar Vaxzevria a partir de los 60 años, sin fijar límite de edad, si bien en estos momentos la previsión en Aragón para el grupo de 70 a 75 es vacunar con Pfizer por disponibilidad de dosis y, según vayan llegando las vacunas, se decidirá cuál utilizar.

Respecto a las segundas dosis para las personas que ya han sido inoculadas con AstraZeneca y tienen menos de 60 años, la consejera ha dicho en el pleno que se «posponen» en espera de los resultados.

POSIBLE VÍNCULO

La consejera ha precisado que el comité de expertos de la EMA reconoció este miércoles, 7 de abril, que podía haber un «posible vínculo» entre la vacuna Vaxzevria y casos muy raros de trombosis, algo que se ha incluido en la ficha técnica como efectos secundarios muy infrecuentes.

Ha contado que puesto que esos casos se han dado en personas menores de 60 años, en las dos semanas posteriores a la vacunación, aunque «no se ha podido establecer relación causal» por «principio de precaución», el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha decidió este miércoles cambiar la estrategia y, por unanimidad, «suspender las segundas dosis de AstraZeneca».

Repollés ha asegurado que esto «no es problema» porque la primera dosis «crea mucha inmunidad» y la segunda «se puede administrar un poco más tarde». Ha indicado que en Aragón las personas afectadas son personal esencial. También ha evidenciado que lo ocurrido con Vaxzevria «demuestra que el sistema de vigilancia funciona y estamos en buenas manos», para recalcar que todas las vacunas «son seguras».