Zaragoza, 28 sep. 2020
La OCU ha desarrollado un informe sobre la App Radar Covid, tras encuestar a más de 1500 personas. Estos son los resultados que la OCU publica:
En la encuesta de OCU han participado 1.543 personas de entre 25 y 79 años pertenecientes a una muestra representativa de la población española. Entre los principales resultados de la encuesta, destaca que el 28% de los entrevistados dicen tener ya instalada la app Radar COVID. La disposición de quienes ya la tienen instalada es muy alta. El 92% de quienes tienen instalada la app o de quienes tienen intención de hacerlo en los próximos días/semanas notificarían un caso positivo de COVID a través de la app si les fuera diagnosticada la enfermedad.
El 89% seguirían los pasos recomendados en caso de que la app. les notificase que un contacto suyo ha sido diagnosticado de COVID.
Entre quienes no tienen instalada la app, la mayoría tiene dudas si finalmente lo hará, y el 20% dice que se la instalarán en los próximos días/semanas. Apenas hay diferencias según el sexo de los entrevistados. El porcentaje de personas que no han instalado la app. es mayor conforme aumenta la edad de los entrevistados.
El aspecto más negativo que señala la encuesta de OCU es que el 16% de los encuestados dice que no se instalará la app. en ningún caso.
El principal motivo de rechazo hacia la aplicación esgrimido por quienes no se la han instalado, pero también por quienes dudan de si finalmente la instalarán, son las dudas acerca de su utilidad real. El segundo motivo de rechazo para ambos es el referido a la privacidad.
Hasta el pasado 25 de septiembre la aplicación sigue sin funcionar en dos de las Comunidades Autónomas más pobladas Cataluña y Madrid.
REDACCIÓN