UGT Aragón ha calificado de «positivos» los datos conocidos este viernes, que marcan un descenso en el paro «tanto en Aragón como en España, aunque es más intenso en el ámbito nacional», y ha alertado sobre los «problemas de fondo» del mercado de trabajo para el que ha reclamado mayor «estabilidad laboral» y «salarios dignos».

El sindicato ha señalado que «inquieta» también que «el conjunto nacional lidere las cifras de las afiliaciones a la Seguridad social mostrando un mayor dinamismo en términos anuales que Aragón que pierde ocupaciones de forma leve».

Aunque se ha felicitado porque la contratación indefinida ha rozado en la Comunidad el 13%, ha expresado que el mercado de trabajo arrastra importantes déficits ligados a la precariedad del empleo, por lo que ha reclamado una modificación de «la normativa de contratación para frenar la precariedad laboral, así como garantizar salarios dignos, ante el importante crecimiento de la inflación».

Además, UGT Aragón ha advertido sobre la situación de los trabajadores que permanecen en ERTE, y cuya recuperación «se está encontrando con serios problemas debido a efectos como el precio de los combustibles o la escasez de componentes».

EN CIFRAS

El número de parados registrado en Aragón en noviembre de 2021 asciende a 62.558 parados, 1.233 menos que en el mes anterior, lo que supone un descenso del -1,93%. En España, desciende el paro registrado con más intensidad que en la Comunidad autónoma, un -2,28%, un total de 74.381 personas.

El descenso del paro es mayor entre los hombres, -2,39%, que entre las mujeres, -1,63%. Disminuye significativamente entre los menores de veinticinco años y en aquellos de nacionalidad española.

Por sectores, aumenta sobre todo en la agricultura en términos relativos y simbólicamente en la construcción, mientras que desciende en la industria, servicios y el colectivo sin empleo anterior.

Por provincias Zaragoza encabeza el descenso de parados, seguida de Huesca, mientras en Teruel aumenta en 14 personas.

Durante el mes de noviembre las afiliaciones a la Seguridad Social aumentaron en España en 61.768, un 0,31%, mientras en Aragón se produjo una caída, 0,09%, que supone 510 ocupaciones menos en Aragón.

En términos anuales, las afiliaciones a la seguridad social aumentaron en España en 730.356, un 3,84%, mientras en Aragón el aumento es menor (2,72%), y han supuesto 15.428 ocupaciones más.

En cuanto a las prestaciones por desempleo, en octubre de 2021 la tasa de cobertura fue del 61,78%. La prestación contributiva, retribuida media es 884 euros.