Un agente de Policía Local comprueba un defibirilador - EUROPA PRESS - Archivo

Un tercio de los zaragozanos califica de cercana a la Policía Local cuando interactúa con los ciudadanos, según se recoge el informe «Confianza de los zaragozanos en su policía. Un análisis antes de la pandemia».

Este estudio ha sido realizado por un grupo de investigación del Departamento de Marketing e Investigación de Mercados de la Universidad de Zaragoza que, dentro de la Cátedra FCC de Prevención de Riesgos Laborales y Recursos Humanos.

En el informe se repasan diferentes perspectivas de las respuestas: Satisfacción, Normas Subjetivas, Confianza en la Administración Pública y Disposición a Cooperar, entre otras. Atendiendo a los datos proporcionados se señala que «en términos generales, los ciudadanos están satisfechos con la Policía Local de Zaragoza».

La evolución de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad es motivo de análisis en diferentes foros. En esos espacios de debate suele señalarse que las policías locales son las que pasan más desapercibidas, probablemente por su dependencia municipal, a pesar de que las transformaciones sociales, económicas y tecnológicas han hecho evolucionar a todas las organizaciones públicas.

La Policía de Zaragoza es la puerta abierta 24 horas, los 365 días del año, del Ayuntamiento de Zaragoza. Así lo considera y lo sabe la ciudadanía, ya que según se desprende de la memoria de la organización de 2019, su centro operativo 092 ha recogido 157.900 llamadas, lo que supone una media de más de 432 llamadas diarias.

Además, las intervenciones no solo empiezan por una llamada al 092, sino también por iniciativa de los agentes en la calle durante su servicio o, incluso, excepcionalmente fuera de este, se indica en el estudio.

IMÁGENES ICÓNICAS

Asimismo, estos cuerpos policiales han colaborado en la aparición de nuevos servicios sociales, como es el caso de la telea-ayuda. En un principio es un servicio prestado por la Policía de Zaragoza a requerimiento de la ciudadanía y, en la actualidad, se realiza por servicios especializados.

En el imaginario de la historia reciente existen dos imágenes icónicas de las Fuerzas de Seguridad Pública. En el ámbito rural, la pareja de la Guardia Civil caminando con tricornio y capa por las carreteras y caminos de nuestra geografía. En las ciudades, un personaje «entrañable, identificado por todos y respetado»: el guardia urbano, que con su casco blanco, silbato y «buen hacer» regulaba el tráfico de manera «más que eficiente», encaramado en un pequeño podio en el centro de la intersección viaria.

Para dar a conocer todos los detalles del estudio «Confianza de los zaragozanos en su policía. Un análisis antes de la pandemia», se realizará una presentación este miércoles, 10 de febrero, a las 12.00 horas, en la sala de juntas de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo.

La decana de la facultad, Ruth Vallejo, y el autor y profesor del departamento de Marketing e Investigación de Mercados, Narciso Lozano, expondrán los resultados obtenidos con esta investigación.

Al acto han confirmado su asistencia la concejal delegada de Policía Local, Patricia Cavero; el superintendente de la Policía Local, Antonio Soriano; el responsable del departamento de Recursos Humanos de FCC, Carmelo Jiménez; el secretario general de la FAMCP, Martín Nicolás; y el comandante de Artillería y Profesor del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Academia General Militar, Francisco José Trujillo.

E.P