
Una investigación internacional sobre terapia de pareja busca voluntarios en Zaragoza que deseen mejorar su relación. Se trata del estudio más importante de estas características en el mundo de habla hispana y está liderado por el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, en colaboración con la Universidad Brigham Young, de Estado Unidos.
En concreto, se buscan parejas con edades entre 25 y 70 años, que convivan en el mismo domicilio desde hace al menos un año y que deseen que su relación funcione mejor. Se requiere que una de sus lenguas nativas sea el castellano y que residan en este país desde hace al menos cinco años, actualmente en Zaragoza o ayuntamientos limítrofes. También deben disponer de acceso a internet, ha informado la Universidad de Navarra en una nota de prensa.
El objetivo es validar por primera vez en países castellanoparlantes la Terapia de Pareja Focalizada en las Emociones (TFE). «Este modelo ha tenido amplio respaldo empírico a través de ensayos clínicos realizados en Estados Unidos y Canadá: ha reportado tasas significativas de mejoría en el 75% de los casos», ha dicho el investigador principal del proyecto E(f)FECTS del ICS, Martiño Rodríguez.
Según ha explicado, la TFE se basa en la teoría del apego adulto y ayuda a que los miembros de una pareja se sientan seguros en la relación y fortalezcan los vínculos.
Martiño Rodríguez ha detallado que las parejas serán distribuidas de manera aleatoria en dos grupos. Uno de ellos participará en una formación de día y medio, con conferencias y actividades para mejorar su relación. Se denomina ‘Abrázame fuerte’ y consiste en un curso impartido por psicólogos, psicoterapeutas y expertos en la relación de pareja.
Será totalmente gratuito para los voluntarios y se podrá cursar online o en modalidad presencial, en función del lugar de residencia. Tendrá lugar en la primavera de 2022.
Las parejas asignadas aleatoriamente al otro grupo podrán asistir a 20 sesiones de terapia gratuitas, con una periodicidad semanal. «Deberán acceder a ser grabados en vídeo en sus sesiones para que estas puedan ser revisadas por los investigadores, quienes garantizarán siempre el control y la confidencialidad», ha apuntado el experto del ICS.
Además, en ambos grupos se requerirá a los voluntarios que rellenen cuestionarios en diferentes momentos del proceso. El proyecto E(f)FECTS se desarrolla en cinco países: España, México, Guatemala, Argentina y Costa Rica. Participan 16 terapeutas y diez supervisores procedentes de 11 naciones distintas, con el apoyo de un equipo de investigación formado por profesores e investigadores de cinco universidades ubicadas en España, Canadá y Estados Unidos.