El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado por unanimidad iniciar los trámites para que la Gran Vía de la ciudad, que une la Plaza Paraíso con Avenida Fernando el Católico, pase a denominarse Gran Vía de Don Santiago Ramón y Cajal.
La ciudad ya posee una calle con su nombre, pero su coexistencia es compatible por tener un rango diferente. El cambio aprobado en el pleno atiende a una iniciativa popular y que ha sido propuesto por los grupos del equipo de gobierno, PP y Ciudadanos.
La vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, de Cs, ha comunicado que esta nueva denominación se inaugurará en el año 2022, coincidiendo con la celebración del 170 aniversario del nacimiento del Santiago Ramón y Cajal, año en el que también se cumple el centenario de su jubilación como catedrático.
Fernández ha estimado que la ciudad tenía una «deuda pendiente con el reconocimiento de la figura» de este científico y Premio Nobel de Medicina. «Devolvemos con este gesto el amor de Santiago Ramón y Cajal por nuestra ciudad, donde vivió y trabajó y de que decía que llevaba en su corazón y «palpitaba» en su espíritu y sus actos.
La vicealcaldesa ha expresado su apoyo a todas las iniciativas que vaya a emprender el Gobierno de Aragón para celebrar el año Cajal en 2022. «Creemos que es quien tiene que capitanearlo», como ya aceptó hacerlo el presidente autonómico, Javier Lambán, a propuesta de Ciudadanos en las Cortes de Aragón.
La consejera de Hacienda, María Navarro, del PP, ha subrayado que Santiago Ramón y Cajal, además de un científico «extraordinario», fue «un hombre polifacético», que destacó por su vocación de ayudar, y ejerció como médico militar, para más tarde dedicarse a la docencia, obteniendo la cátedra con 25 años.
De Zaragoza «siempre hizo gala» y «sentía profundo aprecio» por la ciudad, ha expuesto Navarro, para esgrimir que el prestigio profesional «es un valor que merece reconocimiento» y que también sirve para dar conocer las ciudades a las que están vinculadas aquellos que logran ese éxito.