Las fachadas y medianiles de algunos edificios del distrito zaragozano del Casco Histórico se convertirán en un gran museo al aire libre, con la reproducción en vinilos de obras artísticas realizadas por mujeres, y que se exhiben en los principales espacios museísticos de España.

Los vinilos se colgarán en fachadas ubicadas entre San Vicente de Paúl y el Mercado Central y en los próximos años se trasladarán a otros barrios de la ciudad.

Utopía Proyect es el nombre de esta iniciativa creada por la especialista en gestión cultural, Beatriz Lucea, promovida por Zaragoza Esencial –la entidad que agrupa al comercio del Centro y su entorno– cuya responsable Marián Díez, también ha asistido a la presentación, junto a la vicealcaldesa y consejera municipal de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández, y la concejal de Igualdad, María Fe Antoñanzas.

En rueda de prensa, Antoñanzas ha comentado que esta propuesta supone llevar los museos a la calle con obras que albergan las principales pinacotecas, además de visibilizar referentes femeninos en la historia que no han tenido la repercusión que necesitaban y que el Ayuntamiento «les devuelve el reconocimiento que no tuvieron en su día».

Ha aportado los datos de que solo el 18 % de las grandes obras expuestas en los museos más importantes son de mujeres y solo el 5% en galerías y otros eventos de este estilo. Además, las artistas cobran un 57 % menos en la venta de sus obras.

La I edición de Utópica Proyect tendrá lugar del 28 de mayo al 6 de junio y se exhibirán obras de arte poco conocidas y olvidadas de artistas como Juana Francés, Menchu Gal, Alejandra Exter, Angelica Kauffmann, Olga Rozanova o Sonia Delanuay, entre otras.

Lucea ha explicado que se expondrán réplicas de esta obras realizadas en vinilos de 10 por 5 metros las de mayor tamaño, de «alta calidad» con una duración estimada de tres años y que se revisarán con periodicidad anual para comprobar el efecto del sol y el cierzo y evitar que por el deterioro pierda belleza. Además, llevarán código QR cada obra

La organización está trabajando con el Museo del Prado, Thyssen, Fundación Telefónica, Museo de Bilbao, IAACC Pablo Serrano o Museo de Zaragoza, entre otros, para obtener los permisos y las reproducciones.