
La capital aragonesa conmemora cuarenta años de políticas municipales por la igualdad de género, motivadas por el objetivo de convertir a Zaragoza en una ciudad más diversa e inclusiva.
Durante cuatro décadas, el Consistorio zaragozano ha estado trabajando desde distintos ámbitos, como la cultura, el empleo, la formación, la responsabilidad, la diversidad afectivo-sexual o la atención a las víctimas de violencia de género, para lograr una ciudad libre de violencias.
Esta trayectoria se ha recogido en la exposición ’40 años por la Igualdad‘, situada en la Gran Vía de Ramón y Cajal hasta el 31 de agosto, que ha sido inaugurada por la concejal de Mujer e Igualdad, María Antoñanzas y el consejero de Participación, Javier Rodrigo.
Antoñanzas ha animado a la ciudadanía a detenerse a contemplar la muestra, que irá rotando por otros barrios de la ciudad y es el primero de los actos conmemorativos que el consistorio ha programado para el último trimestre del año. El calendario recoge un acto institucional en el ayuntamiento el 25 de octubre y una variedad de actividades, jornadas, mesas redondas y foros que contarán con destacados profesionales.
Asimismo, a partir del próximo martes 9 de agosto se pondrá en marcha una campaña en las calles y autobuses para dar a conocer a la ciudadanía los distintos servicios que ofrece el consistorio en materia de igualdad.
LA EXPOSICIÓN
’40 años por la Igualdad’ se compone de nueve paneles con información y fotografías que, partiendo desde 1982, ofrecen un recorrido por el trabajo realizado durante estas décadas.
Recoge los diversos ciclos, concursos y premios que se han organizado desde el ámbito cultural, así como las exposiciones de la sala Juana Francés, las quince muestras itinerantes que se han establecido en centros educativos y equipamientos municipales para acoger a más de 75.000 visitantes, y las campañas del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo.
La exposición continúa con una serie de paneles dedicados a la formación y el empleo: los cursos y talleres que la Casa de la Mujer ha estado organizando para avanzar en igualdad de oportunidades, así como el acompañamiento para acceder al mercado laboral.
La muestra recuerda acontecimientos destacables como la creación del Servicio de Orientación, Tutorización e Intermediación Sociolaboral en 2007, o la incorporación a la plantilla de la primera conductora de autobús urbano en 1995.
También se aborda la corresponsabilidad, la diversidad afectivo-sexual y la atención a la violencia de género. Se analiza el trabajo que el ayuntamiento ha realizado en prevención, sensibilización, formación y protección a mujeres en situación de maltrato.
En los últimos cinco años, la Casa de la Mujer ha atendido a 3.844 víctimas de violencia de género por parte de sus parejas o exparejas. Además, 221 mujeres y 263 niños y niñas han tenido que ser alojados en viviendas municipales.
Con las campañas ‘No es No’ o los puntos violeta instalados en los actos multitudinarios, así como en las Fiestas del Pilar, se intentan eliminar las conductas machistas y, como ha subrayado la concejal de Igualdad, María Antoñanzas, hacer de Zaragoza una «ciudad más igualitaria y mejor».
La concejal ha señalado que «hemos cogido el testigo de todo este trabajo y, con todo ese bagaje y la experiencia que hemos acumulado durante este tiempo, continuamos el camino hasta que consigamos entre todos una igualdad real y efectiva en todos los ámbitos de nuestras vidas».