El Ayuntamiento de Zaragoza habilitará diez zonas de suelta de mascotas por toda la ciudad, que ya tiene identificadas, y que permitirá su esparcimiento libre durante todo el día, en lugar de ceñirse al horario nocturno, como en la actualidad. Asimismo, se estudia que puedan acceder a museos municipales, iniciativa que se iniciará en el Museo del Fuego.
Estas zonas con espacios de juego, fuentes y bancos para los dueños se localizan en la plaza de los Sitios, que será la primera en estar operativa en mayo, y le seguirán otras ubicadas en el parque Miraflores, parque Grande José Antonio Labordeta, parque Torre Ramona, Santa Isabel, La Almozara, Parque Tío Jorge, Parque Los Poetas o Campos del Canal, así como en las proximidades del actual edificio de la CREA, en Valle de Broto.
La consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, ha dado a conocer esta iniciativa tras la firma de un convenio con el presidente del Colegio de Veterinarios de Zaragoza, Jesús García.
En rueda de prensa, Chueca ha agradecido la predisposición de los veterinarios en rubricar este convenio sobre la concienciación de la tenencia responsable de mascotas, cuyo censo ronda los 70.000 ejemplares.
Espacio propio
Jesús García ha explicado que el acuerdo recoge la «madurez» de los ciudadanos y el «sentido común» de los dueños de los animales de compañía porque «si las mascotas merecen un espacio propio en las casas también hay que proveerlos de lugares esparcimiento para que se sientan alegres y puedan desarrollarse».
Todo ello, ha precisado, hay que regularlo y esa es la finalidad del convenio, dada la alta cifra de perros censados, que durante la pandemia ha registrado más altas, con una media de un 10 por ciento anual de crecimiento en animales de compañía. «Revela la importancia de este colectivo de seres vivos no humanos y hay que establecer pautas de convivencia pacífica entre personas y mascotas».
El presidente del Colegio de Veterinarios de Aragón se ha mostrado a favor de habilitar espacios reservados para animales de compañía que estén sueltos, en un área vallada e iluminada con condiciones higiénico-sanitarias, que les permita la socialización, realizar sus necesidades fisiológicas y evitar las molestias que puedan causar a las personas.
Jesús García ha destacado la colaboración con el Ayuntamiento para trabajar en la salud de las personas, los animales y su entorno para favorecer la protección y bienestar de los animales y de esta forma avanzar en que Zaragoza sea una ciudad «más amigable para las personas y las mascotas».
Plan de convivencia de mascotas
Natalia Chueca ha informado de que la finalidad es hacer de Zaragoza una ciudad «petfriendly», comenzando por reconocer la importancia de los perros, que rozan los 70.000 en los hogares, y son parte de la familia de muchos zaragozanos por lo que desde el Ayuntamiento se persigue que dispongan de espacios públicos donde esparcirse y jugar como seres vivos que lo necesitan.
Ha señalado de que se trabaja en varias acciones sobre civismo y concienciación de la responsabilidad de tener una mascota y hacerse cargo de sus deyecciones. En este sentido, ha indicado que se han repartido en una primera tanda 20.000 botellitas y se distribuirán 50.000 unidades más para que los dueños las llenen de una mezcla de agua y vinagre para evitar la corrosión de los espacios y mantener la limpieza de la ciudad.
Para ser ‘petfriendly‘ hay que dar un paso más en el uso del transporte público en determinadas condiciones, ha opinado Chueca, para concretar que se ha comenzado a trabajar en el acceso de mascotas a espacios públicos, como el Museo del Fuego, al tiempo que se analizan otros museos, con sus horarios y pases. «Es importante y lo demanda la ciudadana», ha aseverado.
En otras instituciones, también hay que avanzar para ser ‘petfriendly’, ha dicho Chueca, en referencia a que los establecimientos de hostelería estén abiertos a las mascotas y «no sea ambiguo como en la ley autonómica».
EP