Cementerio de Torrero. Ayuntamiento de Zaragoza.

El consejero municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, ha avanzado que para 2022 está previsto dedicar 490.000 euros dentro del presupuesto del cementerio de 750.000 euros anuales, a la construcción de nuevos columbarios.

Serrano ha indicado que «se van a ejecutar ahora 700 columbarios de los que se han entregado 170 y se mantiene el presupuesto» el próximo año para este cometido.

El consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano, junto a la consejera municipal de Hacienda, María Navarro, y la concejal del PSOE, Inés Ayala, han acompañado al alcalde, Jorge Azcón, en su visita al cementerio de Torrero, donde han realizado un itinerario.

La visita de la corporación municipal ha comenzado en la capilla Sainz de Varanda en la que se rinde homenaje a los alcaldes fallecidos, después se han depositado coronas en la capilla del diplomático Ángel Sanz Briz; en el monumento Víctimas Covid; la plaza del Voluntariado; la fosa común; los Donantes de Órganos, el Cabildo Metropolitano, los memoriales de Joaquín Costa y Víctimas del Franquismo. El recorrido se ha cerrado frente a la Cruz de los Caídos.

Antes se han detenido en la Capilla Yarza donde la Asociación México Lindo Amigos ha montado la exposición «El altar de los muertos» donde se representa el paso de la vida al inframundo en las culturas prehispánicas.

En declaraciones a los medios de comunicación, Serrano ha comentado que la evolución de la pandemia ha permitido que realizar proyectos «muy interesantes» del área cultural del cementerio.

PRÓXIMOS PROYECTOS

Al respecto ha avanzado que se trabaja con la familia de Ramón Saínz de Varanda para que en 2022 se tenga un «recuerdo importante» al que fuera el primer alcalde de Zaragoza de la etapa democrática.

También se habla con la familia del diplomático en Budapest durante la II Guerra Mundial, Ángel Sanz Briz, para trasladar sus restos a un lugar «emblemático» donde se construirá un espacio al que los ciudadanos acudan al cementerio a recordar lo que «significó en la historia de la humanidad» el llamado ‘Ángel de Budapest’ por salvar la vida a unos 5.200 judíos del exterminio nazi.

Asimismo se firmará con la Universidad de Zaragoza una cátedra para que los profesores y alumnos ayuden en aspectos relacionados con arqueología y restauración de elementos arquitectónicos y las capillas «singulares y de valor histórico cultural».

Con motivo de la proximidad de la festividad del Día de Todos los Santos, ha dicho que «es un día para dar las gracias» a las brigadas del cementerio, los trabajadores de la contrata municipal y los funcionarios por su esfuerzo en este «terrible» año y medio de pandemia en el que el cementerio de Torrero «ha sido un ejemplo nacional» y también ha trasladado su más emotivo recuerdo a todas las víctimas de la COVID-19.

Alrededor de 45.000 visitas ha recibido el cementerio de Torrero desde que el pasado 23 de octubre, se habilitara este dispositivo especial que estará operativo hasta el martes 2 de noviembre. Esta cifra contrasta con la del pasado año, en plena pandemia de coronavirus, cuando este camposanto recibió la visita de unas 6.000 personas.

Tras el tiempo de pandemia, ha recuperado la normalidad y el cien por cien de su aforo, 22.700 personas, pero el Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido mantener el conteo en las puertas de entrada y salida para ofrecer en tiempo real el aforo del recinto, a través de su página web ‘www.zaragoza.es‘. El objetivo es que los ciudadanos puedan organizar sus visitas con anterioridad y evitar aglomeraciones.

Hasta el 2 de noviembre estarán abiertas 4 puertas peatonales, las dos de la entrada antigua, otra que en avenida de América y la de la calle Fray Julián Garcés que accede al complejo funerarios frente al monumento de la Cruz de los Caídos. En vehículo privado se puede ir por el acceso principal en la calle Fray Julián Garcés, con un carril de entrada y otro de salida; y otros dos accesos en el sur, uno de entrada y otro de salida, con una vía hacia el Tercer Cinturón.

En cuanto a los horarios de apertura, el Complejo Funerario mantiene su horario habitual desde las 07.30 horas hasta las 22.00 horas. En el caso del Servicio de Portería y préstamos de escaleras estará disponible de 09.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 18.00 horas.

Las puertas de la parte antigua junto a la Portería y una tercera en la avenida de América, se abren de 06.30 a 21.00 horas. La entrada por Fray Julián Garcés, frente a la Cruz de los Caídos y acceso al Complejo Funerario, de 06.30 horas a 23.00 horas.

ACTIVIDADES

Hasta el 2 de noviembre se podrá visitar en la Capilla Yarza la exposición «El altar de los muertos» de la Asociación México Lindo. También se podrá descubrir en la plaza de los Olivos, en el complejo funerario, la muestra «Esculturas del siglo XXI» de la Asociación de Artistas Plásticos Goya.

El 31 de octubre se recupera la representación de «Don Juan Tenorio», por los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro. El 1 de noviembre, Teatro Navegantes, ofrece la obra «Siguen con nosotros», que recuerda a personajes ilustres en la capilla de Ricardo Magdalena, Mausoleo de Joaquín Costa y Andador de Costa.

También el día de Todos los Santos sonará la música con la Banda y la Coral Social Ayuntamiento de Zaragoza, la Asociación Coral Miralbueno y la Escolanía San Antonio de Padua, en la plaza de la Paz. También habrá una actuación en el monumento a Joaquín Costa.

En lo que se refiere a visitas guiadas y teatralizadas, se recupera la propuesta de Gozarte y se ofrecen para los días 29 y 30 de octubre y 5 y 6 de noviembre, las visitas teatralizadas «Una visita a los orígenes». Estas actividades tendrán un aforo limitado. Las rutas culturales que de forma libre se pueden disfrutar en el recinto proponen cinco recorridos: arte funerario, personajes ilustres, mujeres imborrables, memoria histórica y una ruta medioambiental.