
Los parques, jardines e infraestructuras verdes de Zaragoza estrenarán a lo largo de los próximos meses una nueva señalética que actualizará la existente con una estética unificada y mucho más actual e integrada en este tipo de espacios.
Las primeras muestras de esta nueva señalización han sido ya instaladas en el Parque Grande José Antonio Labordeta y, progresivamente, se irán extendiendo a toda la ciudad en forma de tótems, banderolas, soportes, carteles y mesas informativas, ha señalado el Consistorio en una nota de prensa.
La consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, ha presentado este domingo estos nuevos diseños, que han sido realizados por Miguel Frago, del estudio 12caracteres, con la colaboración de Héctor Vidal en la realización de la familia de pictografías.
En la actualidad, tanto parques como plazas ajardinadas y otros lugares al aire libre en Zaragoza disponen de una señalética anticuada, heterogénea y, a menudo, vandalizada: «La imagen de la ciudad, tanto para quienes la habitamos como para los visitantes, también se construye y se mejora con estos detalles. Queremos sentirnos orgullosos de Zaragoza y favorecer que, entre todos, la cuidemos más, valoremos mejor la ciudad que tenemos».
Se ha elaborado una familia de pictogramas que sirven para comunicar visualmente diferentes conceptos con varias funciones: normativas, relativas a la conducta e informativas. Se ha definido una gama cromática limitada que ayude a identificar de forma rápida todos los elementos incluidos en el sistema de señalización. La tipografía GT Pressura ha sido elegida como hilo conductor para representar todos los textos.
El regreso de los tulipanes
La presentación de la nueva señalética de los parques y espacios verdes ha coincidido con la proximidad de la primavera y con el regreso de la actividad floral a Zaragoza. A la espera de que a finales de mayo se celebre la nueva edición de ZGZ Florece, continúan los trabajos de actualización de la Rosaleda y está a punto de hacerse oficial la adjudicación para la explotación y –en tres de los casos– construcción de los seis quioscos del Parque Grande.
Mientras se va avanzando en diferentes áreas, ya comienzan a verse los primeros narcisos y tulipanes junto a la acequia de las Abdulas. Como se recordará, el pasado otoño se procedió a la plantación de 86.600 bulbos para realzar este característico canal, que atraviesa el parque longitudinalmente a lo largo de 650 metros.
El objeto de esta intervención era crear un tapiz de color desde finales de invierno a mediados de primavera que fuera atractivo e impactante para el visitante. Ese objetivo se cumplió el año pasado y se podrá disfrutar de nuevo este año, gracias al mantenimiento de los bulbos por parte del servicio de jardinería y la incorporación de 3.850 nuevas unidades.
Los bulbos, principalmente narcisos, crocus y tulipanes, son plantas que florecen anualmente y, tras un periodo de declive, retornan los nutrientes al órgano de reserva –el bulbo o cebolla–, conservándolos durante el verano para activarse de nuevo en el periodo de otoño e invierno siguientes. Así este año tenemos de nuevo la oportunidad de disfrutar estas floraciones intensas.