El consejero municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, ha anunciado este jueves que llevará a la próxima reunión del Consejo de Gerencia, el 3 de octubre, un expediente de expropiación de 14 fincas dentro del Plan Especial Zamoray-Pignatelli, en el Casco Histórico, para luchar contra la ocupación ilegal de viviendas.
En concreto, en esta expropiación se verán afectados cuatro solares situados en la calle de José Zamoray, 17, y otros tres en la calle de Agustina de Aragón, en los números 20, 22-24 y el 29 –dividido en dos fincas–.
Asimismo, serán objeto de este proceso diez inmuebles situados uno en calle del Caballo, 9; otro en la calle de Miguel de Ara, 36 –dividido en cinco fincas–; tres en la calle de Agustina de Aragón, en los números 6, 8 y 26 –este último dividido en 8 fincas–; y cinco en la calle de Ramón Pignatelli, en los números 43 –dos propiedades–, 48 –cinco fincas–, 67 –dos fincas–, 69, y 76 –dos propiedades–.
Para este fin se destinarán 1.868.158,25 euros del Presupuesto municipal, ha apuntado Serrano, lamentando que «no ha sido posible» adquirir los inmuebles de manera pactada. Se trata de inmuebles de tenedores privados, en algunos casos entidades financieras y en otros grandes tenedores. Ha destacado otras actuaciones del Gobierno local en esta zona, como un plan de iluminación o la compra de suelo.
En rueda de prensa, Serrano ha lanzado «un mensaje contundente de ayuda a los vecinos de Pignatelli» y ha recalcado que el Ayuntamiento de Zaragoza «está realizando en solitario la labor contra la ocupación de viviendas, sin que a fecha de hoy hayamos tenido apoyo de otras Administraciones que tienen competencia en seguridad, como la Administración General del Estado, o vivienda, como la DGA».
«La ocupación es el elemento que más está perturbando la convivencia en Pignatelli», ha manifestado el consejero municipal, quien ha explicado que las 14 fincas forman parte del Plan Especial Zamoray-Pignatelli.
El consejero municipal ha apelado al Gobierno regional para que actúe como ya se está haciendo en otras comunidades, poniendo el ejemplo de Cataluña, donde -ha dicho– la Generalitat contempla la reforma del Código Civil para realizar desalojos exprés en el caso de ocupaciones ilegales.
«Hasta ahora nadie se había preocupado» y el Gobierno de la ciudad «ha fijado planes concretos», ha insistido Serrano, reclamando «ayuda» en materia de seguridad y vivienda.
«No ha habido un solo proyecto de vivienda en Pignatelli o en el Casco Viejo por el Gobierno de Aragón en décadas», ha criticado Víctor Serrano, quien tiene «todo el interés» en llegar a acuerdos en este ámbito con el Ejecutivo regional, «cediendo suelo si el Gobierno de Aragón lo considera necesario».
247 casos de ocupación desde enero de 2021
Desde enero de 2021 a septiembre de 2022 se han atendido 247 casos de ocupación, de los que el 92 por ciento han sido viviendas y el 6 por ciento edificios completos, según datos de la Asesoría Jurídica Gratuita del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (REICAZ) y el Ayuntamiento de Zaragoza.
El tipo de solicitante revela que el 69 por ciento son propietarios, el 28 por ciento vecinos y comunidades propietarios afectadas y el 3 por ciento derivados a otros servicios. La mayoría de las consultas, el 81 por ciento, han sido telefónicas y el 19 por ciento electrónicas.
Los distritos con más casos son Casco Histórico, con el 28 por ciento; Delicias, el 23 por ciento; Las Fuentes llega al 9 por ciento y Torrero-La Paz también el 9 por ciento.
Atendiendo a la vulnerabilidad social detectada, en el 11 por ciento de los casos se ha dado traslado a los Servicios Sociales del
Ayuntamiento para intervención.
Datos del tercer trimestre de 2022
Los datos provisionales del tercer trimestre constatan que ha habido 24 casos, de los que el 96 por ciento han sido viviendas y el 4 por ciento edificios completos.
El tipo solicitante supone que el 50 por ciento son propietarios y el otro 50 por ciento vecinos y comunidades propietarios afectadas. El tipo consulta es telefónica, en un 92 por ciento y el 8 por ciento de forma electrónica.
Los distritos con más casos son el Casco Histórico, con un 32 por ciento, seguido de Delicias con el 26 por ciento y Torrero-La Paz también con el 26 por ciento y El Arrabal, el 11 por ciento.
En cuanto a la vulnerabilidad social detectada, ha sido de un 21 por ciento de los casos en los que se ha dado traslado a los Servicios Sociales del Ayuntamiento para intervención.