La consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, ha dicho que el presupuesto de su área con 181.829.173 euros, un 6,4 por ciento más que en 2020, marca la apuesta por la sostenibilidad y eficiencia en la gestión.

Chueca ha explicado en comisión las líneas estratégicas del proyecto de presupuestos de este Área, «en las que los ciudadanos son el centro, para avanzar hacia una Zaragoza más humana, saludable y sostenible, en línea con la Agenda Urbana 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible».

La mejora en la calidad de los Servicios Públicos esenciales será un objetivo prioritario, «gestionándolos de manera eficiente, con criterios medioambientales y de economía circular, pero a la vez más moderna y adaptada a las tecnologías del siglo XXI». Para conseguirlo, el proyecto presupuestario del área recoge un sensible incremento en partidas clave.

Chueca ha resaltado que, «precisamente en la actual situación de crisis sanitaria y de crisis económica, lo que no ha querido hacer este equipo de Gobierno es recortar en servicios públicos esenciales como el transporte, la limpieza o parques, cosa que sí se hizo en anteriores Corporaciones. Al contrario -ha dicho- nuestro objetivo es reforzar esos servicios para que realmente lleguen y beneficien a toda la ciudadanía».

El proyecto de presupuesto de 2021 es el que más recursos destinará a los principales servicios públicos en toda la historia de la ciudad: más de 131 millones de euros para transporte, limpieza y parques. Esta cantidad supone prácticamente un 20 por ciento más de lo que se destinaba a estos mismos conceptos en el último presupuesto aprobado por el anterior Gobierno de ZeC.

La limpieza y recogida de residuos se reforzará con 2 millones de euros más, con la vista puesta en el nuevo contrato que se licitará este año. La partida de transporte público aumenta hasta los 63.962.352 euros, que es un 13,8 por ciento más que en 2020, y el presupuesto para el contrato de conservación de Parques, Jardines e Infraestructuras Verdes crece en casi 3 millones hasta los 22,4 millones de euros, un 14,4 por ciento más.

LIMPIEZA Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

En cuanto a la limpieza, la licitación de un nuevo contrato va a introducir múltiples mejoras y modernización en la gestión del servicio, incrementando recursos en la limpieza viaria de todos los barrios, flotas cien por cien sostenibles, ampliación de recogida selectiva a toda la ciudad y digitalizando los servicios y control de los mismos. Supondrá 64.300.000 euros, un 3 por ciento más.

Además, se incluye una importante mejora en el control de calidad de la contrata, con 400.000 euros, lo que repercutirá en un mejor servicio final a la ciudadanía.

PARQUES, JARDINES E INFRAESTRUCTURAS VERDES

En 2021 se renovarán todos los contratos de gestión de zonas verdes y fuentes, que llevarán aparejados un nuevo redimensionamiento del ámbito
ajustado a la realidad del patrimonio verde de la ciudad; la modernización de medios; el uso de flotas sostenibles; y la puesta en práctica de programas de trabajo innovadores, entre otras novedades.

Todo ello permitirá cubrir mejor todos los barrios y zonas periféricas no contempladas en los anteriores, así como las riberas, ha informado el Ayuntamiento de Zaragoza en una nota de prensa.

Continuarán iniciativas iniciadas este mandato como la plantación el arbolado urbano, con 300.000 euros; el plan de embellecimiento de toda la ciudad ampliando la plantación de flor a nuevos puntos de toda la ciudad, incluyendo barrios rurales, con 70.000 euros, y la renovación y mejora de los grandes parques de la ciudad, con 600.000 euros, entre otras.

Asimismo, se darán los primeros pasos del proyecto «El Bosque de los Zaragozanos», que tendrá una duración plurianual con una dotación de 500.000 euros y que contará también con recursos de otras áreas e instituciones.

Por su parte, el Instituto Municipal de Salud Pública intensificará el control de las plagas urbanas con un incremento de su presupuesto que llegará a los 370.000 euros.

MOVILIDAD URBANA

En cuanto a Movilidad, Chueca ha abogado por «evolucionar hacia una movilidad más sostenible, activa y pacificada en el que el peatón sea el centro, de acuerdo con los objetivos de la Agenda 2030».

Los ejes estratégicos en este ámbito son ese impulso a la movilidad peatonal y accesible; la recuperación de usuarios en el Transporte Público; el impulso a la movilidad multimodal, sostenible, eléctrica y compartida; la regulación y la optimización de la Distribución de Última Milla (DUM); y el conocimiento en tiempo real de los datos necesarios para una mejor gestión de la Movilidad (Smart Mobility).

En el ámbito de la digitalización de la movilidad, ya se ha presentado la prueba piloto de un nuevo servicio «Mobility as a Service», vía app, que permitirá avanzar hacia una movilidad sostenible y reducir el uso del vehículo privado en usos urbanos, incrementando la comodidad de uso de transporte públicos, taxis y otros modos compartidos.

Por otro lado, está en marcha la próxima renovación del Centro de Control de Tráfico, con 693.000 euros. La seguridad vial dispondrá del nuevo contrato de conservación de la señalización horizontal y vertical, con 1,6 millones, que mejorará en toda la ciudad y en todos los modos de transporte, junto con el mantenimiento de la red de carriles bici y VMP con 200.000 euros.

Este año también será el de la licitación de la nueva concesión del servicio de Estacionamiento Regulado (ESRO y ESRE), cuya gestión incorporará una importante actualización tecnológica.

La consejera ha reafirmado el compromiso con el sector del taxi, un servicio público que se ha visto muy afectado por la crisis del COVID-19. Ese compromiso se concreta incrementando los convenios y servicios tanto de movilidad accesible, con 930.000 euros, un 43 por ciento más, como de transformación de flotas eléctricas y adaptadas, otros 180.000 euros, y la digitalización del sector hasta los 80.000 euros. El sector contará, así, con 1.190.000 euros.

BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL

El concejal delegado de Bomberos y Protección Civil, Alfonso Mendoza, ha dicho que el presupuesto en este servicio se incrementa un 64 por ciento respecto al inicial de 2020.

La partida que más se incrementa es la del plan de renovación de vehículos de Bomberos, con un total de algo más de 1.100.000 euros, con la que se adquirirán 3 vehículos: 1 bomba urbana ligera de dimensiones reducidas, para poder acceder sin dificultad a las calles más estrechas; una bomba urbana ligera de dimensiones estándar; y una gran autoescala.

Estos 3 vehículos se unirán al que se recibió en la última semana de diciembre y que supondrán una inversión entre los 4 vehículos de más de 1 millón y medio de euros.

También está prevista la construcción del campo de formación de La Cartuja, la Casa del Fuego, que será una instalación prácticamente única en España y en la que se podrá impartir formación tanto a los Bomberos de Zaragoza como a los del resto de España que lo soliciten, lo que generará un retorno económico significativo para esta inversión de unos 250.000euros.

Está prevista también la finalización de la renovación, adecuación y equipamiento del nuevo centro de comunicaciones del Servicio de Bomberos, con 250.000 euros, la equipación de la Sala de Crisis para gestión de emergencias ubicada en el Parque 1.

En este mismo ámbito, destacan la actualización del Plan de Emergencias Municipal o la formación de una nueva promoción de Voluntarios de Protección Civil. Como último gran reto para 2021 Mendoza ha destacado la puesta en marcha de la Escuela Ciudadana de Prevención de Riesgos, que se ubicará en el Museo del Fuego.

EP